Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / EL IMPARCIAL VERDE

Predicar con el ejemplo la mejor manera de reciclar

Sólo se necesitan cuatro contenedores, no tienen que ser comprados, para empezar a emprender acciones por el planeta. 

Predicar con el ejemplo la mejor manera de reciclar

HERMOSILLO, Sonora.- En algunas empresas e instituciones los contenedores de residuos orgánicos e inorgánicos y otros más detallados con colores para plástico, papel, vidrio, pueden llegar a confundir a los ciudadanos.

La doctora Maribel Pallanez Murrieta, responsable del grupo Actuando, Conservando y Transformando de la Universidad Estatal de Sonora (Actues), recomienda que para evitar tanto conflicto, desde el hogar se pueden utilizar cuatro contenedores.

"Colocas en un espacio, no importa si es reducido, un contenedor para plástico, puede ser una caja, una bolsa o un espacio contenido; otro para papel y cartón; en otra caja las latas de aluminio y verduras y en otro los desechos orgánicos", explicó.

En el contenedor de plástico pueden introducirse todos los plásticos, explicó, de botellas de cloro, de suavitel, de botellas de agua, plásticos verdes, pero que estén enjuagados, drenados y aplastados los más que puedan y si quieren poner el tapón para que no se vuelvan a inflar.

En el de cartón entran los rollos de cartón del papel sanitario, cajas de cereal, caja de medicamento, papel y cuadernos de todo tipo, cuadernos y libros, que incluso pueden estar con grapas, resortes, clips, tapas, ya que la recicladora lo quita.

En el del aluminio están las latas de refresco y las latas de verduras, chiles, que al igual que las botellas plásticas, que estén limpios, lavados y drenados.

"Casi todo lo que existe en casa, es reciclable, lo único que es reciclable es el hielo seco, las carteras de huevo, vidrio, y el material sanitario como toallas, papel sanitario y pañales", señaló la académica.

MATERIA ORGÁNICA

En el contenedor de la materia orgánica, puede ser una cubeta de 20 litros, si se desea hacer composta, o únicamente confinarlos a diario, licuarlos y revolverlos con la tierra de las plantas.

"Para hacer composta en una cubeta de 20 litros colocar una capa de materia seca como ramas de los árboles, tronquitos, madera, lo que se llama materia café, después la capa de materia orgánica y después una capa de tierra, mezclarlo de vez en cuando y mantenerse en un lugar ni al Sol ni a la sombra", comentó.

En este caso recomendó no depositar productos cárnicos, heces de perros, croquetas, huevo, pues aunque sí se biodegradan, esto acelera el proceso y puede generar gusanos, moscas y mal olor.

VAN CON VECINOS

El grupo Actues cuenta con un programa de separación de residuos dentro de la Universidad, además de iniciar en dos colonias el programa Reciclactues en tu colonia, donde vecinos han aprendido a separar sus residuos de forma básica y obtener recursos, aunque pocos, para mejoras de su entorno.

Y aunque el principal pretexto de quienes no separan los residuos es la falta de espacio para los contenedores, la maestra Maribel Pallanez, dijo que no tiene que ser un contener muy grande, puede ser una caja o una bolsa, lo importante es comenzar a hacerlo.

"La mejor forma es hacerlo con el ejemplo, no declinar, como ama de casa tienes que poner las condiciones, involucrarlos, tienes que decir hay un contenedor que sirve para esto y esto, hay gente que dice que no tiene espacio, pero si tienes patio y un tendedero, cuelga una bolsa y ahí comienzas a juntar", resaltó.

RECICLACENTROS

El Ayuntamiento desde hace un año cuenta con dos puntos conocidos como Reciclacentros, donde cada sábado los ciudadanos llevan sus residuos separados para ser reciclados.

El director del programa de Reciclaje, Aarón Montaño Duarte, explicó que los ciudadanos pueden llevar sus residuos como papel y cartón, plástico y aluminio, para o ser donado a pepenadores y recibir a cambio plantas o bolsas reutilizables, o en dado caso venderlo.

Adicionalmente se cuenta con 23 recicladoras en Hermosillo que reciben estos materiales y pueden ser consultadas en el sitio web del Ayuntamiento de Hermosillo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados