Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / guante de señas

Crean guante traductor de lenguaje de señas

Crean guante traductor de lenguaje de señas

Que dos alumnos sordos se dieran de baja en la Universidad Tecnológica de Nogales, por no poder entablar comunicación, llevó a René Tapia Sandoval y Angélica Álvarez Torres a crear un guante que traduce del lenguaje de señas al escrito.



René, quien ahora es ingeniero en Mecatrónica, indicó que se trata de un prototipo de guante traductor para personas sordas, cuyo objetivo es facilitar que se comuniquen con quienes no saben el lenguaje de señas.



"Lo realizamos como un proyecto para mi estadía, con el fin de poder incluir a las personas que son sordas a la educación; funciona como un traductor, lo que hacemos es traducir del lenguaje de señas de las personas sordas, al lenguaje natural que es el de nosotros", afirmó.



Angélica Álvarez, docente en la Universidad y asesora del proyecto, explicó que la idea inició cuando dos estudiantes ingresaron a la institución, pero optaron por darse de baja porque no lograban comunicarse con el resto de los alumnos.



"Entonces a partir de ahí inicia esa intención de poder hacer algo para incluir a esas personas o involucrarlos; los alumnos se dieron de baja precisamente por los problemas que había en ese tiempo, de falta de comunicación.



"Y dos años después regresan; afortunadamente a partir del proyecto hemos tenido comunicación con asociaciones dedicadas al apoyo de personas sordas y logramos que otro alumno regresara a Unidep", enfatizó.



TRADUCTOR GENERAL



La académica detalló que la intención del equipo es generar un sistema traductor general, trabajando con la parte de dactilología del lenguaje de señas, con el cual es posible identificar el abecedario.



"La lengua de señas se divide en dos, ideogramas y dactilología, nosotros estamos trabajando con dactilología; con el guante podemos identificar el abecedario y a través de un sensor de kinect, trabajamos con hologramas que por medio de alguna seña, la persona se puede comunicar diciendo una palabra sin necesidad de deletrearla", subrayó.



René Tapia Sandoval añadió que tuvo que aprender el lenguaje de señas para poder crear el guante traductor y destacó que es más fácil que una persona sorda se adapte a la comunicación habitual.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados