Buscan jóvenes generar cambios
Utilizan sus conocimientos para buscar soluciones a problemas cotidianos.

BUSCAN DISMINUIR TIEMPOS DE RESPUESTA EN EMERGENCIAS
HERMOSILLO, Sonora.- Disminuir los tiempos de respuesta de los prestadores de un servicio de emergencia, es lo que busca Fabiola Salcido Tolano con la creación de una pantalla que informe a los conductores cuándo y en qué dirección se acerca una unidad.
La estudiante de Ingeniería Eléctrica, en el Instituto Tecnológico de Hermosillo dijo que es un proyecto para que ambulancias, patrullas y vehículos de Bomberos tengan mejor movilidad entre el tráfico de la ciudad.
“Se llama ‘SAVE’, es un Sistema de Ayuda para Vehículos de Emergencia; la idea surgió porque en 2012 tuvimos un compañero, quien perdió la vida a causa de que llegó tres minutos después la ambulancia.

Salcido Tolano describió que el sistema consta de dos dispositivos: Uno emisor y otro receptor, además de una pantalla de luz LED que se instalaría en los semáforos para darle mejor visibilidad.
“El dispositivo receptor va dentro de la pantalla y el emisor va en el vehículo de emergencia; cuando el vehículo sale a la emergencia, automáticamente se enciende el dispositivo y la pantalla tiene un rango de detección.
“Cuando la unidad se acerca a dicho rango, es como un choque de vectores que indican hacia dónde se dirige y que ya está más cerca; el rango varía, pero puede ser de hasta un kilómetro”, destacó.
En las pantallas, subrayó la joven, los conductores observarán en qué dirección circula la ambulancia, patrulla o bombera, cuál es su ubicación, así como a quiénes les corresponde ceder el paso.
“Nos alerta con tiempo antes para no hacer un movimiento en falso y provocar un accidente; también un objetivo que tiene es que nos estamos adaptando a las personas con deficiencia auditiva o a nosotros mismos que encendemos la música y no escuchamos, y ya tenemos esa señal visual”, apuntó.
Según la investigación que realizaron ella y su equipo, dijo, un vehículo de emergencia tarda en promedio 28 minutos para llegar al lugar.
POR OLIVIA PAREDES
CREA CARGADOR PARA AUTOS ELÉCTRICOS CON ENERGÍA EÓLICA
Tras observar que la obtención de energía es una de las mayores fuentes de contaminación en el planeta, David Pacheco quiso hacer algo que disminuyera el daño ambiental.
Y aunque todas las ideas comenzaron a fluir en torno a las energías renovables en general, fue con la eólica que logró convencerse para crear un cargador para automóviles eléctricos.
“El proyecto inició como un generador de energía para autos eléctricos, para que estos se cargaran mientras estuvieran en movimiento; sabemos que el planeta está mal y tenemos qué hacer algo al respecto.
“También vimos que otra cosa que contamina mucho son los automóviles, entonces pensamos que combinar ambas ideas; así es como nació ‘G-eólico’”, detalló.
Aunque la idea original era que el dispositivo funcionara cuando el vehículo estuviera en movimiento, puntualizó que al realizar varios estudios se dio cuenta, junto a sus compañeros de equipo, que el carro no podía cargarse mientras avanzaba.
“Así que terminó siendo un cargador para los autos eléctricos cuando estos se encuentran estáticosy al estar cargando un auto en estacionamiento, te ahorras electricidad en tu casa, tiempo y dinero”, dijo.

TRABAJAN EN AGILIZAR TIEMPOS DE ESPERA EN URGENCIAS
Un sistema que ayude al personal médico a agilizar los tiempos de espera en las salas de Urgencia, cuyo funcionamiento se basa en la primera evaluación del paciente, es lo que crean dos jóvenes biomédicos del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH).
Janeth Sauceda y Alfredo Contreras detallaron que al investigar la situación actual en distintos hospitales de Sonora, observaron que una problemática que enfrentan es la falta de organización en el área emergente.
“Trata de un sistema electrónica, que es vía WEB, donde se puede registrar al paciente y hacer anotaciones más importantes, como los síntomas que presenta en ese momento, sus signos vitales: La saturación de oxígeno, temperatura corporal, entre otros.
“Una vez que se hace este proceso, el sistema lo que hace es dar un tiempo estimado de espera para el paciente con base en lo que es el ‘triage’ médico, que es una tabla de tiempos que prioriza la urgencia del paciente”, describió Janeth Sauceda.
La joven indicó que el sistema es capaz de determinar si se trata de una emergencia o si el paciente sólo requiere atención médica que no pone en riesgo su vida.
Alfredo Contreras destacó que el proyecto inició hace un año, como una idea para presentarse en el Evento Nacional Estudiantil de Innovación Tecnológica (Eneit); a nivel nacional resultaron ganadores del tercer lugar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí