Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Hermosillo / Ayuda a hermosillenses

Búhos de la ECA se unen para ayudar a Don Pascual

Trabaja en la venta de dulces en su carretita y desde el cierre de la Unison por la pandemia no ha podido volver.

Búhos de la ECA se unen para ayudar a Don Pascual

HERMOSILLO, Sonora.- Desde que cerró la Universidad de Sonora hace dos años por la pandemia de Covid-19, han sido tiempos difíciles para Pascual Luna y su familia, quien vendía dulces en la Escuela de Contabilidad y Administración (ECA) y era la única forma de ingresos para sostenerse.

“Don Pascual”, como lo conocen dentro de la escuela desde hace 44 años, manifestó que algunos días la falta de dinero ocasionó que su esposa y su bisnieto, no tuvieran que comer.

“Anduvimos batallando con la vida pero con los vecinos todo estuvo bien”, dijo don Pascual, de 77 años de edad, ya que varias personas de la colonia le apoyaron con alimento o despensa para que tuvieran lo indispensable.

Junto a su esposa Carmen Cabanillas, de 88 años, quien está en silla de ruedas se dedican a la crianza de su bisnieto Alejandro de 6 años, quien desde los ocho meses de edad llegó a su casa.

Nosotros nos hicimos cargo de él. Es un niño muy inteligente, muy vivo, le gusta mucho cantar y sabe los números y los colores”, dijo Carmen.

Don Pascual, su esposa Carmen y su bisnieto Alejandro. | GH

ANTES DE L APANDEMIA

En los tiempos en que la Unison no cerró por la pandemia, recordó que a diario se levantaba a las 05:00 horas para alistarse y llegar a trabajar detrás del edificio del Bufete Jurídico.

Vendía sodas, papitas, dulces, chocolates, pepihuates, horchatas para los estudiantes que iban rápido a sus clases, muchas veces me saludaban rápido porque iban apurados”, dijo don Pascual.

Extraña las mañanas ajetreadas, los alumnos que lo saludaban y los maestros con los cuales platicaba un rato en las mañanas y parte de las tardes.

Cómo no (extrañar a los alumnos), a todos, mientras tenga uno vida se acuerda, convive con sus recuerdos. Extraño las mañaneadas, el tráfico, pensando en mi mujer y en mi niño pero me encomiendo a Dios y vámonos a trabajar”, comentó.

En el patio de su casa está el carro que a diario llenaba de mercancía, las ollas, los envases y todo para irse a trabajar en la Universidad de Sonora y el cual no mueve hace meses.

Cuando tengo para la gasolina a veces lo muevo, pero cuando no, pues no. No hemos tenido para echarle, pero esperemos que pronto, primero Dios. Espero que a principios de septiembre podamos volver o si es antes mucho mejor”, indicó.

Aunque extrañará a su esposa y a su “bebé”, como le dice cariñosamente a Alejandro, confía que una vez que vuelva a trabajar pueda darles a su familia lo necesario para no volver a pasar hambre o alguna necesidad.

En el patio de su casa está el carro que a diario llenaba de mercancía para irse a trabajar en la Universidad de Sonora y el cual no mueve hace meses. | GH

¡LO QUIEREN DE VUELTA!

El amor que siente por los alumnos y maestros de la Universidad de Sonora ha sido recíproco, ya que un grupo de estudiantes de la ECA se organizó para hacer una colecta y reunir al menos 6 mil pesos para que pueda surtir su carro y regresar a la Unison.

Mario Moroyoqui García, estudiante de Mercadotecnia de la Universidad de Sonora manifestó que el año pasado se llevó a cabo una colecta de apoyo donde participó la comunidad universitaria y en general.

Entre un grupo de compañeros y yo el año pasado decidimos hacer una campaña y hacerle llegar los donativos” recordó, “y ahora que ya se tuvo la decisión de volver a clases fue una promesa que le habíamos hecho, el ayudarle a volver a la Unison”.

LO QUE SE NECESITA

El estudiante exhortó a la comunidad universitaria la donación monetaria para que pueda comprar lo necesario para volver atrás de los salones de Contabilidad y del Bufete Jurídico.

También necesita unospapeles del SAT, unas hojasy una serie de permisos quele estamos tramitando connuestro apoyo y necesitamos como meta unos 6 mil pesospero la cuenta sigue abierta alo que la gente quiera donar” señaló.

Además de apoyo económico, el joven invitó a la comunidad a donar:

  • Pañales desechables talla grande de adulto
  • Despensa
  • Artículos de higiene personal y de limpieza
  • Así como ropa para subisnieto de 6 años.

PARA AYUDAR

Las personas que deseen apoyar a Don Pascual y a su familia, pueden comunicarse a la página de Facebook e Instagram “Don Pascual de la Eca” o al número celular 662-229-18-57 o Carlos Sábori al 662-847-25-70.

Pascual Luna quien vendía dulces en la Escuela de Contabilidad y Administración (ECA) en la Universidad de Sonora | GH

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados