Aumentan 57.75% enfermedades respiratorias en Hermosillo
Salud considera que la principal razón es que la sociedad se relajó con el uso del cubrebocas, además de los frentes fríos

HERMOSILLO, Sonora.- Las infecciones respiratorias agudas aumentaron 57.75% en Hermosillo en la semana 40 a la 45 que abarca del 3 de octubre al 13 de noviembre de 2022, en comparación al año pasado en el mismo periodo, informó el doctor Universo Ortiz Arvallo, director de epidemiología de la Secretaría de Salud Pública de Sonora.
Explicó que en esta capital sonorense en la semana 40 a la 45 en 2021 hubo 7,740 casos, mientras en este mismo lapso se registraron 16 mil 384 en este 2022.
A nivel estatal, Ortiz Arvallo precisó que en esa misma etapa, Sonora registró 27 mil 625 infecciones respiratorias agudas en el 2021, mientras en este año hay 45 mil 620.
Las enfermedades respiratorias agudas han incrementado casi un 60% del 2021 al 2022, durante la temporada invernal, que abarca de la semana 40 a 45 del año”, indicó.
“Hemos notado un aumento, no solo de influenza, sino de todas las enfermedades respiratorias agudas, desde el inicio de esta temporada invernal 2022, que inicia en la semana 40, a principios de octubre, y termina en la semana 11 del año siguiente, como a finales de marzo”.
28 CASOS DE INFLUENZA
Una de las enfermedades donde ha sido más notorio el aumento, reveló, es en los casos de influenza, reportados por vigilancia centinela, donde este año se han presentado 28, cuando el 2021, a la misma fecha, tenía solo 2 casos.
Ese mismo comportamiento se ha visto en padecimientos como neumonías, bronquitis, entre otros.
Este año, a la semana 45, que es la que acaba de cerrar, tenemos 28 casos de influenza reportados en todo Sonora, aunque este dato es producto de la vigilancia centinela, y no todas las unidades de salud pueden reportar casos de influenza a este sistema.
“Sí es importante señalar eso, ya que estas no son las cifras totales, muchos pacientes acuden a otras unidades que no son las centinelas,”, expuso.
Sobre la razón de por qué se han visto estos incrementos, consideró que los motivos pueden ser multifactoriales y diversos, entre ellos los frentes fríos y el aumento de actividad social en la población.
Pero la razón principal, enfatizó, es que la sociedad se relajó con el uso de cubrebocas y lavado de manos, lo cual favoreció en el 2021 y 2022, no solo a evitar casos Covid, sino a evitar otros padecimientos respiratorios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí