Adicciones: Usan más ‘crystal’ que otras drogas en Hermosillo
La organización Hermosillo, ¿Cómo Vamos? señala que rebasa a la heroína

En Hermosillo predomina el uso de metanfetaminas o “crystal”, que sobresale por encima de otras sustancias ilegales, revela el Informe de Indicadores 2021 de Hermosillo, ¿Cómo Vamos?
Prácticamente siete de cada 10 personas que solicitan un servicio o el tratamiento de una adicción lo hace por el uso de las metanfetaminas, particularmente el ‘crystal’”, destacó Ernesto Urbina Miranda, director general del organismo.
El porcentaje del 72.7% y los datos se obtuvieron de los pacientes atendidos en los centros de atención de adicciones, precisó.
De acuerdo con autoridades de Salud, la persona consumidora de “crystal” inicia un proceso de destrucción, pues provoca disminución del apetito, náuseas, falta de sueño, fiebre y alteración cardiaca.
Esta sustancia sobrepasa por mucho a la heroína y a la mariguana, drogas detectadas en el 9.5 y 8.5% de los pacientes que se atendieron, destaca el informe.
Además resalta el alcohol en cuarta posición con el 4.4% de los enfermos recibidos para orientación y vigilancia.
Sonora está entre los estados con más consumo de alcohol de manera excesiva, por encima de la media nacional, donde 24.8% de la población reconoce haber tomado en el último mes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat) 2016-2017.
De acuerdo al programa Advertencia Sonora que coordina Amor y Convicción A.C. el 40% de los estudiantes de secundaria han consumido de manera experimental el alcohol.
PREDOMINAN METANFETAMINAS
Tratamientos en pacientes atendidos en centros de atención a adicciones en Hermosillo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Hombre en Florida es mordido por un caimán y luego abatido tras atacar a la policía con tijeras de podar
Exazafata británica es arrestada por contrabando de droga fabricada con huesos humanos
Muertes por fentanilo disminuyen en EEUU y Canadá mientras que en México aumentan atenciones médicas relacionadas con esta droga