Tiende sector patronal de Sonora puente para el diálogo a Tatiana Clouthier
El titular de la Coparmex Sonora Norte dijo esperar que con la próxima titular de la Secretaría de Economía haya una mejor relación que sume beneficios para el Estado.

HERMOSILLO, Sonora.- Aunque en el pasado el sector patronal de México representado por la Coparmex tuvo diferencias de opinión con la nueva secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo, dijeron tener las puertas abiertas para un dialogo que sume beneficios para el País.
Arturo Fernández Díaz González, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte, dijo que existe la disposición para tender puentes y que la nueva funcionaria sea una importante interlocutora con el sector privado.
“Es importante replantear la estrategia económica y comercial de México, y enmendar las decisiones tomadas, dado que aún quedan dos terceras partes de la presente administración y es fundamental el impulso a la diversificación comercial, así como el aprovechamiento de los trece tratados de libre comercio que se han suscrito con 50 países”, consideró.
Clouthier Carrillo, agregó, apoyó siempre y de forma consistente las posiciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que el organismo tuvo disensos con las posturas del actual Gobierno, aunque nada en especial con la futura secretaria.
Declaró que a fin de cuentas su designación como nueva secretaria de Economía compete solamente al Presidente de la República y es su responsabilidad política, jurídica e histórica.
La gestión de Graciela Márquez Colín, quien dejará la titularidad de la Secretaría de Economía, añadió, se inscribió en el contexto de un Gobierno cuyas decisiones, en su mayoría, han tenido una actitud anti empresarial.
Fernández Díaz González consideró que además se retiraron programas que habían demostrado su éxito como el caso de ProMéxico y el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).
“En estos dos años de la relación del Gobierno federal con la iniciativa privada, no hay duda que la presente ha sido una administración depredadora de la confianza, de la certidumbre jurídica y ha deteriorado las posibilidades de que el País reciba más inversión extranjera y doméstica”, aseguró.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mexicali necesita formar sus propios policías: Coparmex
Coparmex propone reforma integral ante jornada laboral de 40 horas: pago por hora, aumento de horas extra, deducciones fiscales y transición gradual desde 2027
Anuncian noveno torneo de golf Coparmex
Falla en maquinaria provoca escasez de Salsa Sonora y las redes explotan