Delincuencia disminuye contra empresas; pero “golpes” son más cuantiosos
Durante 2019, por cada 10 mil empresas instaladas en la entidad, 3 mil 492 sufrieron algún tipo de delito, contra 4 mil 318 durante el año 2017.

HERMOSILLO, Sonora.- El número de delitos cometidos contra empresas en el Estado disminuyó en 19.1% entre 2017 y 2019, de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) del Inegi.
Pero, en contraste, el costo promedio por unidad económica de los daños originados en la comisión de estos delitos creció en 7.4% en el periodo.
Durante el año pasado, por cada 10 mil empresas instaladas en la entidad, 3 mil 492 sufrieron algún tipo de delito, contra 4 mil 318 durante el año 2017.
En cambio, los costos en promedio pasaron de 55 mil 447 pesos por unidad económica en 2017 a 60 mil 623 durante 2019, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta encuesta permite realizar estimaciones sobre la victimización de las empresas en los delitos más representativos del fuero común. Los delitos como narcotráfico, delincuencia y lavado de dinero no son considerados en este ejercicio estadístico.
Los dos delitos más frecuentes contra las empresas privadas en la entidad fueron el robo o asalto en las modalidades de mercancías, dinero, insumos o bienes, y en segundo sitio se ubicó la extorsión.
La mayor parte de los actos delictivos en la entidad se cometieron en un horario de entre las 12:01 a las 18:00 horas.
La percepción de los empresarios sobre la inseguridad en el Estado también creció durante 2019. Los datos muestran que el 73% perciben como insegura a esta entidad federativa, contra el 55.9% de 2017.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí