Cerrar cruces fue una petición de organismos empresariales al inicio de la pandemia: Coparmex Sonora Norte
El presidente de Coparmex Sonora Norte, Arturo Fernández Díaz-González, explicó que hace dos meses se realizaron dos peticiones a la federación cuando aún Sonora no contaba con las cifras de contagios y muertes por Covid-19 con las que cuenta actualmente.

SONORA.- El frenar los cruces no esenciales desde Estados Unidos hacia Sonora es una petición que los organismos empresariales hicieron al gobierno Federal al inicio de la pandemia y el único fin es evitar la propagación del virus, afirmó el presidente de Coparmex Sonora Norte.
Arturo Fernández Díaz-González explicó que hace aproximadamente dos meses Coparmex, en conjunto con organismos empresariales, realizaron dos peticiones a la federación cuando aún Sonora no contaba con las cifras de contagios y muertes por Covid-19 con las que cuenta actualmente.
“Hicimos un comunicado en conjunto con los organismos empresariales solicitando dos temas, básicamente: Uno de ellos era que se le dieran al Estado de Sonora los reactivos para hacer una cantidad suficiente de pruebas y la otra era que se controlara más el cruce de Estados Unidos a México.
“El problema que veíamos en aquel entonces es que la petición se le hacía al gobierno Federal porque es el que tiene esa facultad”, dijo, “dadas las circunstancias, hemos llegado a un nivel de saturación más alto en los hospitales y tenemos un factor de riesgo nacional, que es el cruce de turistas y de personas de Estados Unidos”.
Fernández Díaz-González resaltó que dicha medida no tiene porqué afectar al comercio entre Estados Unidos y México, ya que se pretende que únicamente se restrinja la movilidad a aquellas personas que no realicen una actividad esencial en México y así se evitarán los contagios adicionales.
Esto no pretende obstaculizar el comercio entre Estados Unidos y México. Eso sería negativo, eso sería desastroso, pero sí ese cruce de persona que no necesiten de estar cruzando a nuestro País”.
“¿Cuál es el beneficio que se pretende alcanzar? Que personas que no necesiten estar cruzando y que pudieran ser portadores del virus, que no crucen para evitar, tanto a movilidad como la posibilidad de contagios adicionales”. Arturo Fernández Díaz-González, presidente de Coparmex Sonora Norte.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
La jornada laboral de 40 horas ya es una realidad pero Concamin pedirá tope a las horas extra
Mexicali necesita formar sus propios policías: Coparmex
Coparmex propone reforma integral ante jornada laboral de 40 horas: pago por hora, aumento de horas extra, deducciones fiscales y transición gradual desde 2027