Cambios fiscales para 2021 amenazan a las empresas y los empleos: Coparmex
Las modificaciones a leyes fiscales como parte del Paquete Económico 2021, no incentivan la inversión y el crecimiento económico de México, señala el organismo

| Banco Digital
HERMOSILLO, Sonora.- Las modificaciones a leyes fiscales que presentó el Gobierno federal a los legisladores como parte del Paquete Económico 2021, no incentivan la inversión y el crecimiento económico de México, según los integrantes de la Coparmex Sonora Norte.
“Tampoco observamos ningún interés en evitar la pronunciada caída del empleo, que rebasa ya el millón de plazas perdidas, y que tiende a empeorar”, destaca en un comunicado el organismo patronal presidido por Arturo Fernández Díaz González.
Por el contrario, señala el documento, se proponen modificaciones al Código Fiscal de la Federación, a la Ley del Impuesto al Valor Agregado y a la Ley del Impuesto sobre la Renta y a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción de Servicios que perjudican al sector productivo.
Agrega que la Miscelánea fiscal debe aprobarse a más tardar el 31 de octubre, por lo que diputados y senadores tienen tiempo para tener una posición de diálogo abierto a los distintos sectores sociales.
Entre los cambios al Código Fiscal de la Federación, explica el escrito, se observa que el ataque en contra de la compraventa de facturas parte del principio de que todos los contribuyentes realizan esas prácticas: “Las reformas deben enfocarse a los sujetos que realizan dichas prácticas, no a todos los contribuyentes”.
El #PaqueteEconómico2021 incluye modificaciones al Código Fiscal de la Federación y cambios al IVA, ISR y el IEPS que de aprobarse, dañarían al sector productivo de México. En nuestra #SeñalCoparmex lo alertamos. Sigue leyendo -> https://t.co/lYiqa7lEZE pic.twitter.com/CZKajlTGl9
— Coparmex Nacional (@Coparmex) September 15, 2020
“Desde Coparmex hacemos un llamado a los legisladores de todos los partidos para que asuman una enorme responsabilidad en la aprobación de las modificaciones al Código Fiscal de la Federación y a las Leyes de ISR, del IVA y del IEPS”, destaca el documento.
Comentarios