Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Pancho Pepe, un narrador para toda América Latina

“Si es verdad que el Cielo es tan bonito, ¿por qué entonces nadie se quiere morir?”. -Yogi Berra.  

Coral Gables, Florida. 
(VIP-WIRE).
¡Feliz Navidad!... Digo no, ¿no?

“Si es verdad que el Cielo es tan bonito, ¿por qué entonces nadie se quiere morir?”. -Yogi Berra.  

 -o-o-o-o-o-

Hoy martes y mañana miércoles son Días del Correo.

Jesús A. Llamas, de Mexicali, pregunta: “¿Cuándo fue que Ron Guidry terminó con 25-3?”

Amigo Chucho: En 1978, cuando además dejó la notable efectividad de 1.74. Y en 1985, 22-6, 3.27.

Nofran A. Cedeño C., de Caracas, pregunta: “Cuénteme de Pancho Pepe Cróquer y su vida en el beisbol. He escuchado mucho de él y lo que significó para los narradores en Venezuela. Pero no tuve la oportunidad de oírlo porque soy de una generación posterior”.

Amigo Frano: Te refieres al más exitoso de los narradores deportivos (no sólo del beisbol) que ha parido Venezuela. Nativo de Turmero, conquistó a América Latina con su voz, tan grave como alegre, acompañada de una dicción ejemplar y una base cultural de feria mundial. Nació el 23 de mayo de 1920 y murió el 18 de diciembre de 1955, en Barranquilla, víctima de su hobby. Competía en una carrera de automóviles y algo salió mal en una curva. También fue notable como declamador y conocedor de la vida de los poetas de habla hispana. Inolvidable, mi amigo Pancho Pepe.

Alfonso Castillo, de Hermosillo, señala: “Me extrañó no ver en su róster de todos los tiempos a Mickey Mantle, Whitey Ford, Don Larsen, Don Draysdale, Don Newcombe”.

Amigo Fonsi: Advertí que no tenía cupos suficientes. Fíjate que escribí: “Bueno, además de mover a Willie Mays del centro a la izquierda del outfield, me pregunto, ¿y dónde pongo a Babe Ruth, Pete Rose, Ty Cobb, Hank Aaron, Alex Rodríguez, Nap Lajoie, Rogers Hornsby, Luis Aparicio, Derek Jeter, Adrian (Cap) Anson, Barry Bonds y algunos más?  ¡Ha habido más de un róster de los fuera de serie!”

Javier González, de Cummins, California, pregunta: “¿Cuentan los Guantes de Oro para lograr un contrato multimillonario y multianual, ya que es un premio propaganda de Rawlings?”

Amigo Javo: Nunca han premiado a alguien deficiente a la defensiva con tal trofeo. Pero además de ser publicidad esos guantes, son otorgados por los mánagers, así que no los necesitan para saber si un bigleaguer merece o no un contrato grande.
Gildardo Paredes, de Cancún, pregunta y opina: “¿En qué ha quedado lo del juego de Armando Galarraga, que no fue perfecto porque se lo impidió el umpire?”

Amigo Gil: Las Reglas no permiten otra solución que la adoptada. Considerarlo imperfecto por la equivocación del umpire. Pero la situación ha favorecido a Armando, porque de haberse mantenido la perfección, jamás se habría recordado tanto su juego.

ATENCIÓN.- Puedes leer todo el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota”, si entras en Internet por “el deporte vuelve a unirnos”.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados