Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Las muchachas pueden jugar cualquier posición

 “Tan bien como vivimos en este mundo, es imposible vivir en ningún otro sitio”. -Unesco.

Coral Gables, Florida. 
(VIP-WIRE).
 “Tan bien como vivimos en este mundo, es imposible vivir en ningún otro sitio”. -Unesco.
 -o-o-o-o-o-

Hoy martes Y HASTA EL VIERNES, serán Días del Correo, por exceso de correspondencia. Recuerden, por favor, no puedo responder a quienes no informan desde cuál población o ciudad escriben.

Eduardo J. Montiel, de Maracaibo, pregunta: “¿Por qué Montreal trata ahora de llevarse a los Rays, si allá no pudieron sostener a los Expos, franquicia ahora campeona, ganadora hasta la Serie Mundial en representación de 
Washington?”

Amigo Charlo: Consideran que la ciudad ha cambiado a favor del beisbol, y los Rays celebrarían en esa ciudad canadiense sólo 40 juegos de homeclub, los otros 41, seguirían en Tampa.

Bienvenido Torrealba, de Honolulú, Hawái, pregunta: “Usted respondió a pregunta de Raúl Robles, informando que en 1949 fue cuando comenzaron a usar cascos los bateadores en Grandes Ligas y que no fueron obligatorios sino hasta 1971. ¿Por qué no se impuso su uso antes, si es tan peligroso enfrentarse a una pelota a cien y más millas por hora?”

Amigo Benny: El beisbol ha sido tradicionalmente machista. No querían ser considerados cobardes por usar esa protección. Pero hemos mejorado y seguimos mejorando.

Marco A. Bandrés F., de Caracas, opina: “Robinson Chirinos, por ahora agente libre de los Astros, es bueno a la defensiva, maneja muy bien a los pitchers, y tiene poder al bate, pero ocasional contacto. Tendrá trabajo en cualquier equipo, si finalmente en Houston lo mantuvieran libre”.

Joel Escaray, de Ciudad Ojeda, pregunta: “De jugar una mujer en Grandes Ligas, ¿cuál sería la posición idónea, donde no tenga tanto contacto físico?”    

Amigo Joelo: Ellas pueden jugar cualquiera de las nueve posiciones. En Newark, New Jersey, vi jugar a una niña de 17 años, en un equipo de mayoría varones y contra equipos de puros varones, en pelota de high school. Ella era catcher, o catcheresa, y se desenvolvía a la altura de los mejores. Igualmente vi jugar como excelente shortstop a otra jovencita, en Atlanta. Y en softbol se les ha visto brillantes en todas las posiciones. A ellas no les falta nada, al contrario, les sobra de todo.

César Romero, de Maracay, pregunta: “¿No faltan los de Curazao en el comentario acerca de la nacionalidad de los bigleaguers?”

Amigo Ceso: No se trataba de identificar todas las nacionalidades. Los curazoleños han sido numerosos y de calidad en las Mayores, como ahora, Ozzie Albies, Kenley Jansen, Jackson Profar, Jonathan Schoop, Andrelto Simmon y Didi Gregorius, nativo de Amsterdam, pero ha pasado la mayor parte de su vida en la Isla.

ATENCIÓN.- Puedes leer todo el archivo reciente de “Juan Vené en la Pelota”, si entras en Internet por “el deporte vuelve a unirnos”.

Gracias a la vida que me ha dado tanto, incluso un lector como tú.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados