La marcha de la economía
El avance del plan nacional de vacunación ha dado motivos para abrigar cierto optimismo
El avance del plan nacional de vacunación ha dado motivos para abrigar cierto optimismo. Por lo menos las imágenes recogidas durante el inicio de la inmunización en Hermosillo no dejan lugar a dudas: Muchos rostros sonrientes de adultos mayores, para quienes su salida a vacunarse fue la primera en casi un año. El ánimo y la alegría compensaron la demora y aglomeraciones registradas en algunos centros de vacunación. Ese optimismo terminará por contagiar a la sociedad y a la economía, sólo se cuestión de esperar un poco. Al menos en materia económica ya se tuvo el primer efecto. Veamos.
Hace unos días la Secretaría de Hacienda federal entregó al Congreso los Precriterios de Política Económica para el próximo año. En éstos se anticipan los escenarios macroeconómicos para el País en el siguiente año fiscal. Al revisar las metas planteadas por las autoridades para el 2022 se detectan cambios significativos en la evolución futura de la economía mexicana. Por ejemplo, al comparar el objetivo de crecimiento esperado para 2021 que fuera considerado en el programa económico aprobado en noviembre pasado, se advierte el cambio de expectativas: Mientras que en noviembre pasado se preveía que la tasa de crecimiento al final de 2021 oscilaría entre 3.6 y 5.6%, ahora la meta se ubica entre 4.3 y 6.3%. De hecho, varias casas consultoras especializadas en asuntos financieros están ajustando a la alza la dinámica económica para el año en curso y el que viene.
El propio Fondo Monetario Internacional señala, en su más reciente estimación, que la economía mexicana crecerá en alrededor de 5%, cuando hace unos meses había previsto que ese indicador se ubicaría en 4%.
Que la economía mexicana empiece a reactivarse es una buena noticia para las regiones del País. Un mayor ritmo de expansión de la actividad productiva beneficiará la recaudación impositiva y con ello la perspectiva de que los estados vean incrementadas las participaciones y aportaciones federales que establece la Ley de Coordinación Fiscal.
Si a ello se agrega la posibilidad real de lograr mayores ingresos derivados del súbito incremento del precio internacional del hidrocarburo, no resulta descabellado esperar que para el próximo año los ingresos que la Federación distribuye a las entidades estatales y municipales se eleven de manera significativa. Si, además, se avanza en el fortalecimiento de las capacidades recaudatorias de los gobiernos estatales, particularmente el de Sonora, querría decir que la estrechez que hoy exhiben las finanzas locales podría disiparse relativamente. Esta expectativa representa aire fresco para las precarias finanzas que carga el Estado de Sonora y la mayoría de los municipios.
Pero no basta con tener ingresos extraordinarios para normalizar la hacienda estatal, hace falta también redimensionar el gasto a fin de que los muchos o pocos recursos disponibles se apliquen donde realmente haga falta. Para ello es indispensable eliminar de una vez y para siempre el gasto superfluo, los dispendios ceremoniales, el confeti y la lentejuelaque con frecuencia deslumbran a los funcionarios públicos.
Como sea, las perspectivas económicas para este año y el siguiente son favorables. Con esto habría condiciones para que, más pronto que tarde, se recupere lo perdido durante la pandemia reflejado primordialmente en la contracción del PIB y la terrible caída de puestos de trabajo. Ya veremos cómo evolucionan las proyecciones conforme avanza el calendario.
LAS FÓRMULAS PARA LAS DIPUTACIONES LOCALES Y FEDERALES
Prácticamente todos los partidos y coaliciones que se disputan los puestos de elección popular han terminado de armar sus planillas para legisladores locales y federales. Es de subrayar, como primera reacción a las listas que se han dado a conocer, que algunos partidos presentan caras nuevas en un intento por refrescar la desprestigiada clase política. Pero también hay organizaciones que presentan a los mismos de siempre, evidenciando que nada aprendieron de las lecciones que dejaran los pasados comicios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí