Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

La guerra que viene

A unos días de que inicie el año electoral, creo que aún en Sonora y el resto del País no hemos tomado conciencia de lo que nos espera en materia de campañas políticas.

A unos días de que inicie el año electoral, creo que aún en Sonora y el resto del País no hemos tomado conciencia de lo que nos espera en materia de campañas políticas.

 

Es más, quizá nunca seamos realmente conscientes de ello y simplemente naveguemos en una ola creada por la clase política y sus estrategas digitales.

 

En la semana, he tenido la oportunidad de estar en una larga y muy enriquecedora charla con Israel Reyes, mexicano especialista en ciber seguridad radicado en los Estados Unidos. Es una de las personas que he escuchado hablar con más claridad sobre el tema.

 

Ha podido dibujar con mucho detalle los escenarios a los que nos enfrentamos en este momento y los que tendremos dentro de muy poco tiempo cuando inicie, primero el año electoral y después las campañas.

 

La pandemia obliga a un peligroso viraje hacia lo digital, en donde todo es real a los ojos de millones de personas, aunque al final sea más imaginario y fácil de manipular.

 

No parece que en este momento tengamos las herramientas y el juicio suficiente para procesar adecuadamente toda la información que nos llega ni la que nos empezará a llegar muy pronto. Estamos expuestos a información falsa, manipulada en audio y videos que difícilmente será verificable.

 

Audios, videos, fotografías y textos son totalmente manipulables en las redes, con las eficacia que pueden parecer perfectamente lógicos, reales... Aunque no lo sean. No es un hecho que esto suceda, si nos apuramos a crear conciencia de esa parte negativa que se nos avecina.

 

Si empezamos a difundir información que ayude a crear conciencia del riesgo y aprendemos a verificar, a consultar las fuentes correctas y a tomarnos unos segundos más de lo habitual antes de reenviar y/o compartir cualquier cosa que nos llega.

 

Además, la televisión, la radio y la prensa siguen siendo más confiables porque se sujetan a criterios e incluso a una legislación que obligan a un comportamiento más apegado a criterios periodísticos, de fuentes confiables y verificación de datos.

 

Claro, en Internet también existen estos criterios, pero compiten con muchísima gente que con un celular en mano se puede llevar la nota sin problema, se viralizan de inmediato.

 

Claro, esa es la parte positiva, porque también habrá muchos que desde el anonimato sembrarán discordia, mentiras y hasta odio pretendiendo influir en la decisión de los electores. No será este espacio para abundar en detalles técnicos, pero sí para que estemos alertas.

 

 

LLEGA EL AMARILLO

Sonora pasa al color amarillo en el semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud. Se dio a conocer ayer en la conferencia de prensa diaria que se ofrece desde Palacio Nacional.

 

Con todo y los gritos y sombrerazos, eso es un reconocimiento a la gestión de la pandemia que han tenido las autoridades de salud en Sonora.

 

Obvio, ya vemos a Enrique Clausen diciendo que no debemos bajar la guardia porque todavía podemos regresar al naranja y al rojo. Y eso es cierto, si nos descuidamos podemos regresar, pero por ahora esa es una buena noticia, sobre todo para la economía de muchas familias.

 

En Hermosillo Célida López Cárdenas también tomó medidas polémicas, pero las defendió y lo sigue haciendo. Y no está mal. Bueno, bien por el amarillo y no bajemos la guardia.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados