Gana ‘Borrego’ a Durazo
El candidato al Gobierno de Sonora por el PRI-PAN-PRD, Ernesto “Borrego” Gándara demostró este lunes que trae gran arrastre entre el empresariado sonorense
El candidato al Gobierno de Sonora por el PRI-PAN-PRD, Ernesto “Borrego” Gándara demostró este lunes que trae gran arrastre entre el empresariado sonorense y que en este “departamento” supera con creces al abanderado de Morena, Alfonso Durazo.
Ayer, el hermosillense tuvo “casa llena” en el salón de eventos La Cascada al estar acompañado de hombres y mujeres de negocios de todas las zonas de la entidad. Guardando la sana distancia, el lugar fue abarrotado por alrededor de 300 asistentes, sin contar al público virtual.
Hace 19 días (el pasado 25 de marzo), Durazo se reunió con el sector privado en el Club de Golf Los Lagos; ahí logró congregar a más de 300 miembros de la Iniciativa Privada.
Cierto que el “Borrego” tuvo relativamente menos invitados presenciales, pero el de Bavispe quedó a la zaga en cuanto al nivel de los asistentes.
Con el espigado candidato se dejaron ver: Javier Gándara Magaña, Félix Tonella Luken, Luis Felipe Seldner, Roberto Gómez del Campo, Javier Gándara jr., Félix Tonella jr., Jorge Mazón jr., Héctor Platt, Samuel Fraijo, Saúl Rojo y Arturo Fernández.
También Silvia Álvarez Amaya (Canacintra), Eduardo Portugal (Amsac), Ario Bojórquez (Canaco), Martín Salazar (Canacope), Gustavo Villarreal (Canadevi), Manuel Lira (Canirac), Jorge Freig, Javier Freig, Ramón Corral, Martín Gándara, Víctor Hugo Celaya, Fernando Gutiérrez Cohen, Gilberto Inda, Mario Robinson Bours, Bulmaro Pacheco, Manuel Puebla, Moisés Gómez Reyna y Luis “El Güero” Nieves.
Además, estuvieron ex presidentes de cámaras empresariales como: Noé Munguía, Gabriel Zepeda, Raúl Bujanda, Octavio Sánchez, Roberto Sitten y Rodolfo León, entre otros.
En el evento de Durazo hablaron dos: La empresaria María Elena Gallego y el candidato. La nogalense estuvo en el micrófono menos de cinco minutos y Durazo más de 80; ese encuentro se extendió hora y media y sin tener espacio para preguntas y respuestas.
Con el “Borrego” participaron el ex líder nacional de la Coparmex y del CCE, Juan Pablo Castañón Castañón, y el ex titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.
El mochiteco habló por espacio de 10 minutos mientras que el regiomontano casi 20.
El candidato tomó el micrófono en dos tiempos: Primero para exponer su proyecto de Gobierno y luego para contestar cinco preguntas del público.
A final de cuentas, el evento del “Borrego” duró una hora con 10; esto es, 20 minutos menos que el de Durazo y aún así tuvo más alcance y fue más productivo.
FALTAN CONTRAPESOS
Guajardo Villarreal, economista por la UANL, dijo que en estas elecciones del 6 de junio hay que ir no sólo por las legislaturas sino también por las gubernaturas.
Es importante que haya la mayor cantidad de contrapesos para el actual Gobierno federal.
“Es en beneficio de la sociedad que el Presidente tenga contrapesos; mediante los diputados federales y los gobernadores de oposición se podrán lograr los equilibrio que hacen falta en México”, precisó el asesor del candidato del PRI-PRD al Gobierno de Nuevo León, Adrián de la Garza.
Urgen estos equilibrios, agregó, porque hoy (ayer) el presidente López Obrador dijo que “si pierde la mayoría (en la Cámara de Diputados) vetaría el presupuesto”.
Esto ya no puede permitirse por lo que hay que provocar que Morena pierda la mayoría calificada que le impida al mandatario manejar los recursos a su antojo.
Desde la segunda mitad del sexenio de Ernesto Zedillo, ningún Presidente ha tenido la mayoría de su partido en el Congreso. Ahora no deberá ser la excepción.
Castañón Castañón, sugirió al “Borrego” tener en su Gobierno una visión clara de futuro y construir con unidad. “Tenemos que transformar al País y que los nuevos gobiernos involucren al empresariado en las políticas públicas”, propuso el sinaloense.
DEFENDER A SONORA
El “Borrego” promete defender a Sonora del centralismo y del exceso de poder, haciendo brillar la diversidad económica y geolocalización que caracterizan al Estado.
La presidenta de Canacintra, Silvia Álvarez Amaya, le preguntó al candidato si apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas. La respuesta del candidato es que saldrá a rescate del sector que genera miles de empleos. “Lo que haré no será populismo”, indicó, “porque yo daré dinero, pero para que se generen más fuentes de trabajo”.
Jorge Mazón jr., presidente de la Aoans, Manuel Lira de la Canirac y Eduardo Portugal de Amsac, pidieron más certidumbre y seguridad, el “Borrego” dijo que con él en el Gobierno el Presidente ya no satanizará ni bloqueará a los sectores económicos. Adecuada postura.
Javier Villegas Orpinela tiene Maestría por el Itesm, economista UANL y diplomado en Northwestern University. Director de la revista Correo y profesor de Economía en la Unison.
jvillegas@correorevista.com
Twitter: @JvillegasJavier
Facebook: Javier Villegas Orpinela
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí