Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

En EU las encuestas volvieron a fallar

Como en el 2016 las tendencias pronto empezaron a causar estragos en el rostro confiado de los simpatizantes demócratas. Florida fue para Trump cuando la noche apenas empezaba a caer.

Los sondeos marcaban una clara diferencia a favor de Joe Biden; el promedio oscilaba entre 8 y 10 puntos. En los estados columpio o bisagra al ex vicepresidente también la daban una ventaja interesante.

Por ejemplo, en Florida de tres puntos. En Texas lo ponían peleando codo a codo. Que contendiera por esta plaza llamaba la atención. En el viejo y empobrecido cinturón industrial (Michigan, Pensilvania, Ohio) las encuestas lo daban por favorito. Los vaticinios eran no si ganaba sino por cuánto.

Algunos politólogos apuntaban que sería una victoria aplastante que expresaría que el triunfo del magnate en el 2016 fue un accidente. Un descuido en la larga historia de la democracia de la Unión Americana.

Pero como en el 2016 las tendencias pronto empezaron a causar estragos en el rostro confiado de los simpatizantes demócratas. Florida fue para Trump cuando la noche apenas empezaba a caer.

Puede decirse que obtuvo la victoria de manera holgada como no había ocurrido en anteriores elecciones. Luego se agenció Texas igualmente sin contratiempos. Con esos estados en la bolsa el Presidente empezó a sumar las entidades tradicionalmente republicanas.

Sin embargo, al escribir esta nota no hay nada para nadie. Los votos anticipados sobre todo los del cinturón de oxido siguen contándose.

Independientemente del desenlace lo cierto es que el peor escenario que vaticinaban está configurándose: Sin sumar los votos anticipados de Michigan, Pensilvania y Wisconsin la ventaja es para Trump, quien ha aprovechado esta circunstancia para declararse vencedor denunciando que el conteo en esas entidades es ilegal y fraudulento.

Insinúa que si esa votación le arrebata la victoria solicitará a la Corte Suprema su anulación. ¿Y qué creen? Si en efecto le atinó: La Corte es abrumadoramente republicana; la tormenta perfecta…

Este escenario no lo anticiparon las encuestas, que como decía apuntaban a un triunfo cómodo del demócrata. Con otros protagonistas y en circunstancias distintas se está repitiendo el inesperado desenlace de hace cuatro años, cuando sorpresivamente perdió Hillary Clinton.

En ese año los dueños de las casas encuestadoras se enfrascaron en una profunda reflexión intentando esclarecer las fallas de sus ejercicios demoscópicos. Independientemente de quién gane, seguro que este proceso abrirá un periodo de análisis buscando explicaciones de lo ocurrido.

Habría que decir que en algunos estados se cumplieron los pronósticos. Es el caso de Arizona, donde computados el 86% de los sufragios el demócrata lleva una ventaja de casi cuatro puntos.

Desde luego el conteo del porcentaje restante pudiera darle la vuelta a ese resultado preliminar. Aunque existe esta posibilidad, lo cierto es que en Arizona sí se confirmó, aunque sea parcialmente, el pronóstico de las encuestas: El demócrata ganaría sea por estrecho o un amplio margen.

Los demócratas obtendrían el asiento en disputa de la Cámara Alta. En efecto el escrutinio daba al astronauta M. Kelly una ventaja que parecía prácticamente irreversible para la republicana M. McSally.

Dicho de otra manera, Arizona -bastión republicano por décadas- se ha vuelto demócrata y esto seguramente tiene que ver con los profundos cambios en la composición racial que están desarrollándose en esa entidad y además de que una parte de la clase política cercana al GOP decidió apoyar a Biden dada la confrontación que la familia McCain sostiene contra el presidente Trump.

Ya veremos en qué termina este episodio de la vida política del vecino, mismo que inevitablemente dejará marcas indelebles en su sistema democrático. Hay que estar atentos.

LAS ENCUESTAS PATITO

Circulan encuestas sobre tendencias electorales para la gubernatura de Sonora. Llama la atención en especial la que aplica Massive Caller, que muestrea varias combinaciones: Partidos, personas y posibles coaliciones.

En este caso el ejercicio resulta poco serio porque en la coalición conformada alrededor del PRI incluye a Movimiento Ciudadano, cuando es sabido que este partido se ha comprometido con un ex alcalde de Cajeme.

Aquí la encuestadora falla no por un error de diseño sino porque evidentemente subyacen intenciones perversas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados