Debaten hoy por Sonora
Este martes por la tarde-noche se llevará a cabo el primer debate de los seis candidatos al Gobierno del Estado organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), que encabeza Guadalupe Taddei Zavala
Este martes por la tarde-noche se llevará a cabo el primer debate de los seis candidatos al Gobierno del Estado organizado por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEE Sonora), que encabeza Guadalupe Taddei Zavala.
El segundo y último será en tres semanas más, el martes 18 de mayo; en medio de ambas fechas se tendrán los mismos ejercicios para quienes compiten por las alcaldías de Guaymas, Navojoa, San Luis Río Colorado, Nogales, Cajeme y Hermosillo.
En el puerto será el día 11 de mayo, en Navojoa el 12, en SLRC el 13, en Nogales el 14, en Ciudad Obregón el 15 y en la capital sonorense el domingo 16.
El primer debate arranca justo a 36 días que culminen las campañas, que es el miércoles 2 de junio y a 40 días de la elección del domingo 6 de junio.
Estos ejercicios llegan cuando a la ciudadanía le preocupa más la rampante inseguridad, también la deplorable situación económica y en tercer lugar, el Covid.
Los seis candidatos que compiten por la gubernatura de Sonora han tenido 52 días (hasta ayer) para hablar largo y tendido de los temas prioritarios para los sonorenses.
En el tópico de la inseguridad quien se esperaría haga más por la entidad es el abanderado de Morena Alfonso Durazo, pero sus números al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana dejan mucho que desear.
En materia económica el de Morena también sale afectado, pues la 4T sigue sin dar una en el importante renglón del crecimiento, no obstante que los estrategas del Gobierno federal se cobijan en los estragos del coronavirus.
En cuanto a la emergencia sanitaria, aunque la administración central rezaga la aplicación de vacunas, el número de muertes pierde velocidad, pero no se detiene. Este doloroso impase también le afecta al partido guinda en Sonora.
Empero, a pesar de los pesares, Durazo y los demás candidatos morenistas sonorenses se mantienen arriba en las preferencias electorales. Por tanto, no sería extraño que el candidato de la alianza PRI-PAN-PRD, Ernesto “Borrego” Gándara y el de Movimiento Ciudadano, Ricardo Bours, se avienten con todo durante el debate buscando bajar del primer lugar al de Bavispe. Material para pegarle tienen de sobra.
En contraste, se anticipa que tanto el “Bebo” Zatarain del Partido Encuentro Solidario (PES) como el “Temo” Galindo” de las Redes Sociales Progresistas (RSP), le sacarán provecho a los reflectores jugando el juego de pegarle al segundo y tercer lugar, pero nunca al puntero.
Rosario Fátima Robles candidata a la gubernatura de Fuerza por México, le apostará a que los sonorenses le reconozcan su fortaleza de mujer y su amplia trayectoria académica.
DATOS DUROS
Es un hecho que la inseguridad, la economía y el Covid siguen levantando polvareda en México y en Sonora.
Recientemente se publicó que Ciudad Obregón ocupa el cuarto lugar en el listado de las 10 urbes más violentas del mundo. La más insegura resulta ser Celaya, seguida de Tijuana y Ciudad Juárez.
Luego, debajo de Obregón, aparece Irapuato, después Ensenada, y más abajo Uruapan.
El crimen organizado antes peleaba las rutas; ahora también quiere territorios y por ello la ciudadanía sonorense sufre porque las autoridades de los tres niveles de Gobierno siguen sin dar resultados.
En cuanto a la economía, México se atora debido a que se ahuyentan las inversiones y la ola negativa le pega a Sonora.
Ayer, el Inegi reveló que de acuerdo al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) la actividad productiva en el País se contrajo 4% en términos anuales (de febrero 2020 a febrero 2021).
El sector servicios retrocedió 5% y el industrial 3.1%; paradójicamente el campo crece 6.3%, no obstante la cerrazón del Gobierno federal en materia presupuestal.
Respecto a la estrategia de salud para contener al Covid, la cantidad de fallecidos en México rebasa los 215 mil.
Según la prensa internacional, México es uno de los países con el peor manejo del coronavirus, provocándose con ello (extraoficialmente) más de medio millón de muertos y una de las contracciones económicas más profundas y duraderas.
Estos datos más la sumisión del Legislativo al Ejecutivo y el proyecto de sumar al Poder Judicial a los deseos de Palacio Nacional, le siguen dando al traste a la confianza de apostarle a México.
Además, la reforma a la Ley de Hidrocarburos y a la Eléctrica le pegan de frente al Estado de Derecho, frenándose cuantiosas inversiones y animando las expropiaciones.
Los debates habrán de servir de algo.
Javier Villegas Orpinela tiene maestría por el Itesm, economista UANL y diplomado en Northwestern University. Director de la revista Correo y profesor de Economía en la Unison.
jvillegas@correorevista.com
Twitter: @JvillegasJavier
Facebook: Javier Villegas Orpinela
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí