Cerro de La Campana
Los comités ciudadanos de Seguridad Pública de Sonora y de Hermosillo, que coordinan Jorge Cons y Félix Tonella Platt, hicieron un llamado a los diputados a modificar la propuesta de presupuesto para la Secretaría de Seguridad Pública que viene plasmada en el proyecto entregado al Congreso del Estado.
Los comités ciudadanos de Seguridad Pública de Sonora y de Hermosillo, que coordinan Jorge Cons y Félix Tonella Platt, hicieron un llamado a los diputados a modificar la propuesta de presupuesto para la Secretaría de Seguridad Pública que viene plasmada en el proyecto entregado al Congreso del Estado.
Según ambos organismos, el recurso que sería destinado a la dependencia encargada de la seguridad es menor a la que se está ejerciendo este año; el plan especifica 2 mil 035 millones de pesos, contra los 2 mil 206 millones de 2020.
Hablan de los niveles de violencia en la entidad y de la necesidad de que las instituciones de seguridad cuenten con los recursos presupuestales suficientes.
Resaltan que la propuesta se realiza en el momento en que acaba de ser eliminado el Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), mismo que afectará a los municipios porque dejarán de recibir un ingreso que les permitía hacerle frente a las necesidades en esta materia.
Sonora avanzó en materia de justicia laboral al publicarse en el Boletín Oficial las reformas y adiciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado promovida por la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso; se tiene previsto que se implemente hasta mayo de 2022, de acuerdo con las autoridades.
El documento establece la distritación judicial que tendrán los juzgados laborales en el Estado, en la que se señalan los municipios que comprenderá cada Distrito Judicial, así como su cabecera.
Igualmente se especifica la competencia que estos tendrán en la entidad; y la programación presupuestal suficiente para que el Poder Judicial pueda cumplir con la nueva encomienda.
Son siete distritos judiciales, el mayor de ellos con cabecera en Hermosillo que abarca 35 municipios y que es el número uno; luego le sigue el distrito tres que tiene 19 municipios y cuya cabecera será Nogales.
El magistrado Francisco Gutiérrez Rodríguez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Sonora, sostuvo esta semana una reunión con Horacio Valenzuela Ibarra, secretario del Trabajo del Estado, para dialogar sobre la implementación de dicha reforma.
Ambos funcionarios le apuestan a la conciliación para evitar que los casos lleguen a los tribunales y luego se congestionen los juzgados laborales.
Ya todo está listo para el #Foro de EL IMPARCIAL que esta tarde se realizará con el tema Retos y Oportunidades de Hermosillo y mañana con el tema Retos y Oportunidades de Sonora.
A lo largo de 20 años, esta Casa Editorial ha impulsado este espacio de encuentro de ideas, de análisis y discusión sobre los temas de interés para los sonorenses con la participación de voces líderes de la comunidad, el Estado y el País.
Para hablar de Hermosillo estarán Kitty Gutiérrez Mazón, secretaria general del PRI; José Celaya Jiménez, empresario y coordinador en el PT; Carlos Alberto León García, coordinador operativo de MC en Sonora; Ernesto de Lucas Hopkins, dirigente estatal del PRI; Moisés Mirazo García, empresario; Luis Ernesto Nieves Robinson Bours, presidente del PAN en Hermosillo; y Calvin Valenzuela Suilo, dirigente del Partido Verde en Hermosillo.
Y mañana participan en el foro sobre los retos de Sonora, Antonio Astiazarán Gutiérrez, diputado federal en la 59 y 62 Legislatura; Ricardo Bours Castelo, alcalde de Cajeme de 2000 a 2003; Ernesto Gándara Camou, senador de 2012 a 2018; y Jesús Saldaña López, empresario e ingeniero marítimo.
Siga esta transmisión a través del portal y las plataformas digitales de EL IMPARCIAL, hoy y mañana a las 18:00 horas. Será interesante conocer sus visiones sobre la ciudad y la entidad.
Cerro de La Campana
mirón y cía
miron@elimparcial.com
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí