Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de La Campana

Desde la semana pasada en Sonora ya se puede obligar a usar el cubrebocas, aunque no hay ninguna sanción y sí llamadas de atención y enfrentar la exigencia de establecimientos comerciales para que se porte.

Desde la semana pasada en Sonora ya se puede obligar a usar el cubrebocas, aunque no hay ninguna sanción y sí llamadas de atención y enfrentar la exigencia de establecimientos comerciales para que se porte.

La Ley del Uso Obligatorio del Cubrebocas se publicó en el Boletín Oficial del Estado y con ello su vigencia hasta que dure la emergencia sanitaria por el Covid-19.

La legislación establece que su uso debe ser obligatorio en espacios públicos, en establecimientos de comercio, industria o servicios, centros de trabajo y transporte público.

De hecho, ya hubo un llamado del director general de Transporte en Sonora, Carlos Morales Buelna, para que tanto los usuarios como los operadores usen el dispositivo; a quien no lo traiga se le limitará su acceso a la unidad.

La ley dice que las autoridades sanitarias estatales y municipales serán las responsables de garantizar la aplicación de la ley.

Se especifica que las personas que no deben usar cubrebocas son niños menores de 2 años, personas con problemas para respirar y aquellas que no puedan quitárselos solos, además los niños de 2 a 13 años deberán usarlo con supervisión de un adulto.

Sobre el cubrebocas, la Secretaría de Salud federal reitera que un instrumento auxiliar de prevención de las enfermedades respiratorias, pero se tiene que acompañar de otras medidas, como la sana distancia.

Hay mucha atención de la situación del Covid en el Estado por el incremento de contagios, hasta ayer se reportaban 161 casos nuevos y se registraron tres fallecimientos, lo que coloca a Sonora con casi 41 mil personas contagiadas y 3 mil 304 decesos.


**

La obra “No manches tu vida” y la plática “Buen padre-buen hijo”, donde participan jóvenes del Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes, será el próximo jueves por la tarde, y se pueden ver a través del Facebook Live de la Secretaría de Seguridad Pública, que encabeza el secretario David Anaya Cooley.

El objetivo es crear conciencia entre padres e hijos sobre las consecuencias de cometer un acto delictivo, por lo que vale la pena que toda la sociedad esté pendiente de esta actividad.

Forma parte de la campaña de prevención integral #porloquemasquieras, diseñada para prevenir y reforzar el tejido social en Sonora.

Con esta iniciativa se pretende reforzar el trabajo preventivo en la población, especialmente en las familias, ante el complicado escenario que existe a nivel estatal y nacional en materia de seguridad.

**

Esta semana se formalizó el Frente por la Democratización de la Universidad de Sonora, conformada por trabajadores administrativos y académicos de la institución, quienes tratan de impulsar los cambios a la Ley Orgánica de la Unison.

“Ha significado un continuo deterioro de sus conquistas laborales, una nula gestión de nuevas prestaciones y un frecuente clima de conflictos que han desembocado en una gran cantidad de huelgas que han paralizado a la Universidad hasta por varios meses”, citan en un comunicado los integrantes de esta organización en el que exponen su postura sobre el actual marco legal.
La Ley Orgánica que rigen a la Universidad de Sonora cumplirá el jueves próximo sus primeros 29 años.

Desde la semana pasada en Sonora ya se puede obligar a usar el cubrebocas, aunque no hay ninguna sanción y sí llamadas de atención y enfrentar la exigencia de establecimientos comerciales para que se porte.

La Ley del Uso Obligatorio del Cubrebocas se publicó en el Boletín Oficial del Estado y con ello su vigencia hasta que dure la emergencia sanitaria por el Covid-19.

La legislación establece que su uso debe ser obligatorio en espacios públicos, en establecimientos de comercio, industria o servicios, centros de trabajo y transporte público.

De hecho, ya hubo un llamado del director general de Transporte en Sonora, Carlos Morales Buelna, para que tanto los usuarios como los operadores usen el dispositivo; a quien no lo traiga se le limitará su acceso a la unidad.

La ley dice que las autoridades sanitarias estatales y municipales serán las responsables de garantizar la aplicación de la ley.

Se especifica que las personas que no deben usar cubrebocas son niños menores de 2 años, personas con problemas para respirar y aquellas que no puedan quitárselos solos, además los niños de 2 a 13 años deberán usarlo con supervisión de un adulto.

Sobre el cubrebocas, la Secretaría de Salud federal reitera que un instrumento auxiliar de prevención de las enfermedades respiratorias, pero se tiene que acompañar de otras medidas, como la sana distancia.

Hay mucha atención de la situación del Covid en el Estado por el incremento de contagios, hasta ayer se reportaban 161 casos nuevos y se registraron tres fallecimientos, lo que coloca a Sonora con casi 41 mil personas contagiadas y 3 mil 304 decesos.

La obra “No manches tu vida” y la plática “Buen padre-buen hijo”, donde participan jóvenes del Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes, será el próximo jueves por la tarde, y se pueden ver a través del Facebook Live de la Secretaría de Seguridad Pública, que encabeza el secretario David Anaya Cooley.

El objetivo es crear conciencia entre padres e hijos sobre las consecuencias de cometer un acto delictivo, por lo que vale la pena que toda la sociedad esté pendiente de esta actividad.
Forma parte de la campaña de prevención integral #porloquemasquieras, diseñada para prevenir y reforzar el tejido social en Sonora.

Con esta iniciativa se pretende reforzar el trabajo preventivo en la población, especialmente en las familias, ante el complicado escenario que existe a nivel estatal y nacional en materia de seguridad.

Esta semana se formalizó el Frente por la Democratización de la Universidad de Sonora, conformada por trabajadores administrativos y académicos de la institución, quienes tratan de impulsar los cambios a la Ley Orgánica de la Unison.

“Ha significado un continuo deterioro de sus conquistas laborales, una nula gestión de nuevas prestaciones y un frecuente clima de conflictos que han desembocado en una gran cantidad de huelgas que han paralizado a la Universidad hasta por varios meses”, citan en un comunicado los integrantes de esta organización en el que exponen su postura sobre el actual marco legal.

La Ley Orgánica que rigen a la Universidad de Sonora cumplirá el jueves próximo sus primeros 29 años.

Cerro de La Campana

mirón y cía
miron@elimparcial.com

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados