Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

A lo largo y ancho del País, los homicidios siguen con un recuento de más de 15 mil asesinatos en lo que va del año.

Un nuevo “corte” de baches deberán hacer en el Ayuntamiento de Hermosillo porque, aunque se informa que se han atendido más de 180 mil hoyos en 10 meses, ahora hay que sumarle los que han aparecido con las lluvias.

Apenas la semana pasada el alcalde Antonio Astiazarán destacaba que Hermosillo había dejado de ser la ciudad número uno en percepción de baches en México, posición que tenía desde 2019, según el último estudio del Inegi del segundo trimestre de este año, al señalar que los resultados de las obras en calles empezaban a notarse.

Los baches se han convertido en el dolor de cabeza de los ciudadanos y en la pesadilla de los gobiernos municipales, que de trienio en trienio pudieron avanzar en invertir en pavimentos de calidad.

La esperanza estaba puesta en el programa nacional de bacheo que el año pasado había anunciado el Gobierno federal, pero que después quedó sujeto a los recursos que se obtengan por la regularización de los autos “chuecos”, lo que pudiera arrojar un monto que se quede corto con las necesidades de la capital sonorense.

Y es que, de acuerdo con un diagnóstico técnico de hace tres años del Instituto Municipal de Planeación, citado en su momento por el alcalde Astiazarán, para arreglar la infraestructura vial y atender vialidades nuevas se requiere una inversión estimada en 6 mil millones de pesos.

_____________________________________________

A lo largo y ancho del País, los homicidios siguen con un recuento de más de 15 mil asesinatos en lo que va del año y en un intento por frenarlos el Gobierno federal lanza la Coordinación Nacional Antihomicidio.

Así que esta nueva área es otra acción que se suma a otras líneas que se han seguido como la operación de la mesa de seguridad y a la focalización de los “50 municipios prioritarios”, que son los que concentran más asesinatos.

Esta Coordinación es creada por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien explica que es para la “eficaz prevención, investigación, persecución y sanción del delito de homicidio”.

Previo a la integración de esa CNA se establecerá una comisión interna para la Atención del Delito de Homicidio Doloso formada por cinco áreas de su dependencia y la Guardia Nacional, ésta será la que genere las líneas de acción táctica contra las personas, grupos y organizaciones que cometen asesinatos.

_______________________________________________

Los filtros antialcohol tienen la mirada encima de ciudadanos, sector restaurantero y abogados que no ponen a discusión su importancia para la prevención, pero que señalan algunos aspectos, entre ellos que esté personal autorizado de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en esos operativos.

Por lo pronto, el organismo defensor, presidido por Luis Fernando Rentería Barragán, expone en un comunicado que no tiene contemplado participar en los filtros de alcoholimetría al menos en las próximas semanas porque “está aún en proceso de reorganización interna”.

Además del periodo de organización en la CEDH, la primera visitadora general de la Comisión, Judith Esparza, había explicado que no habían sido invitados a estar como observadores en estos operativos que realiza la Policía Municipal; de hecho, no están en esos filtros desde 2021.

Ante la inquietud que generan estos retenes, ciudadanos y organismos como la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) consideran que sí debe contarse con la participación de la CEDH y organizaciones civiles. Ya se verá qué se decide.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados