Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

En la comunidad yaqui hay grupos inconformes que mantienen los bloqueos en la carretera federal México 15 o su postura de que cierre el acueducto Independencia, por lo que será un reto trabajar en la conciliación interna.

Las demandas yaquis, al menos dos de las principales, de tierra y agua van en vías de solución según lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la expectativa es que con esto las protestas y conflictos cesen.

En tres meses más, el 21 de agosto, los yaquis dispondrán de 30 mil hectáreas de territorio que les serán entregadas por el Gobierno federal y además está el acueducto Yaqui, que se planea que en 2023 quede terminado y surta de agua a todos los pueblos de esta etnia.

En Loma de Guamúchil fue el encuentro con las autoridades tradicionales yaquis donde revisaron el avance en atención a las necesidades de agua, tierras, salud, oportunidades de trabajo y otras acciones incluidas en el Plan de Justicia, el primero que se lanzó en Sonora porque hay otros para Cananea, los seris, los guarijíos y los mayos.

El proceso de entrega de tierras tendrá mucha atención de los cajemenses porque el presidente AMLO aseguró que no se expropiarán sino que se pagará por esa superficie a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), por lo que le encargó al titular de la dependencia, Román Meyer Falcón, se haga lo antes posible.

En la comunidad yaqui hay grupos inconformes que mantienen los bloqueos en la carretera federal México 15 o su postura de que cierre el acueducto Independencia, por lo que será un reto trabajar en la conciliación interna.

El reporte del gobernador Alfonso Durazo es que han entregado 40 obras, entre deportivas, clínicas de salud y obras de saneamiento de agua a la comunidad yaqui. Hoy también se informará de los trabajos que se han hecho con el pueblo seri en la reunión que se hará en El Desemboque, donde concluirá la gira presidencial.

Quienes parecen que quedaron muy contentos son los alcaldes de la Sierra que se reunieron ayer en Sahuaripa porque junto con los programas sociales, bancos del Bienestar y otras obras, les anunció el presidente AMLO que tendrán 50 millones de pesos para la construcción de caminos.

Ahí estuvieron los presidentes municipales de Sahuaripa, Bacanora, Yécora, Rosario, Ónavas, San Javier, Soyopa, Arivechi y Quiriego, mientras que de Chihuahua estuvieron los alcaldes de Moris, Madera, Ocampo Chihuahua y Temósachic.

Lo que se dijo es que la gobernadora de Chihuahua, la panista Maru Campos, había sido invitada y que confirmó, pero al final no se conoció por qué no asistió, pero el presidente AMLO dijo que habría una reunión en Chihuahua.

El "tambaleo” de los mercados financieros que hubo esta semana dejó a muchos que pensar en cuanto al futuro económico que se presentará en el País, el cual sigue en recuperación luego de los años de pandemia por el Covid-19.

Con ese escenario, los empresarios y comerciantes aprovechan iniciativas y oportunidades como el Hot Sale que es la campaña de venta por línea de distintos artículos, en donde aseguran se ofrecen promociones y precios mejorados.

Esta venta virtual será a partir de mañana y hasta el 31 de mayo y según Asociación Mexicana de Venta Online los hombres entre los 25 y 44 años son el grupo poblacional más “gastalón”.

Aunque este programa sin duda ayudará a estimular la economía nacional, expertos recomiendan a los consumidores actuar con prudencia en cuanto a las compras de los artículos para poder estar en posición de responder con los pagos futuros y que esto no afecte el presupuesto familiar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados