Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

A Mesa Colorada, en Álamos, llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador para dialogar con los guarijíos y prometerles un Plan de Justicia y después lo hizo con los mayos en Etchojoa.

La voz de los guarijíos y de los mayos se dejó escuchar ante el presidente AMLO para exponerle sus demandas por falta de agua potable, atención a su salud, derecho a la tierra, caminos y apoyo.

A Mesa Colorada, en Álamos, llegó el presidente Andrés Manuel López Obrador para dialogar con los guarijíos y prometerles un Plan de Justicia y después lo hizo con los mayos en Etchojoa; es un programa similar al que se ha acordado con los yaquis y los seris. Será Adelfo Regino, el director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), a quien le tocará concretar las acciones para abatir el rezago que por décadas han sufrido: Sólo en el renglón de la salud no cuentan con atención médica para lo básico, menos para lo especializado; además, hay otros problemas graves que les afectan, como la sequía y la falta de oportunidades de trabajo para la gente.

Esos acercamientos del mandatario han sido importantes porque en el caso de los guarijíos es la primera vez que un Presidente los visita en Mesa Colorada, a donde regresará en seis meses y en la que los pueblos originarios esperan resultados, pues lo que viven es crítico.

En Ciudad Obregón arrancó ayer la gira del Presidente porque, dijo, decidió hacerlo en el municipio donde más se padece de violencia en Sonora; ahí se reunió con el gabinete de Seguridad.

En la sede del 60 Batallón de Infantería de Cajeme se realizó la mañanera, en la que hubo reportes sobre la incidencia delictiva con muchos datos sobre la situación, que los cajemenses sienten más allá de los números con las balaceras y homicidios.

Ahí también se concretó la federalización de los servicios de salud del Estado que acordaron en un convenio el gobernador Alfonso Durazo y el director general del IMSS, Zoé Robledo, en el que se comprometen a atender a toda la población que no tenga seguridad social, a construir nuevos hospitales y a mejorar los actuales. Ahí se aseguró que será el 15 de septiembre próximo cuando el Hospital de Especialidades de Hermosillo por fin abra sus puertas, un año después de su inauguración, pues aún se trabaja en subsanar fallas como el sistema eléctrico y se avanza en su equipamiento.

Hubo anuncios de inversiones de 2 mil 100 millones de pesos para hospitales IMSS en Guaymas, San Luis Río Colorado, Navojoa y clínicas en Ciudad Obregón; también se planea la conversión del Hospital General del Estado en un Hospital Universitario IMSS y un Centro de Simulación para la Excelencia Clínica y Quirúrgica.

Este recorrido aún dará más de qué hablar, porque faltan los encuentros de hoy con los yaquis, por los grupos inconformes que mantienen los bloqueos carreteros o reclaman detener la operación del acueducto Independencia y por la respuesta pendiente de los seris sobre dejar la venta de los permisos de caza a cambio del apoyo de recursos federales.

Como lo habían advertido los priistas, ayer ejecutaron una nueva expulsión y fue la del ex gobernador de Campeche, Carlos Miguel Aysa González, por aceptar la Embajada de México en República Dominicana.

Es la segunda baja de las filas tricolores, porque primero lo hicieron con el ex gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, quien despacha como embajador de México en España.

Ese partido que encabeza Alejandro Moreno había anticipado que quienes aceptaran embajadas del Gobierno emanado de Morena, serían expulsados. Aún no han resuelto el caso de la ex gobernadora Claudia Pavlovich, que es ahora cónsul de México en Barcelona

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados