Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Sobre la regularización de los automóviles de procedencia extranjera que ingresaron ilegalmente en el País en lo aprobado se definió que los recursos que se capten por ese proceso serán considerados como “excedentes” y no serán “participables”.

Como estaba previsto, la Ley de Ingresos de la Federación avanzó en comisión en San Lázaro y hubo más luz sobre el tema de la regularización de los autos “chocolates”, que tendrá alto impacto en Sonora.

Los ingresos esperados es de 7 billones 88 mil 250 millones de pesos con una proyección de crecimiento económico de 4.1% del Producto Interno Bruto.

Sobre la regularización de los automóviles de procedencia extranjera que ingresaron ilegalmente en el País en lo aprobado se definió que los recursos que se capten por ese proceso serán considerados como “excedentes” y no serán “participables”.

Lo que quedó aprobado, como lo había dicho el presidente Andrés Manuel López Obrador, será para la pavimentación en los municipios de las siete entidades fronterizas donde aplicará la legalización de carros “chocolate”.

Aún hay muchas inquietudes sobre el proceso para esta regularización, lo que destacó el gobernador Alfonso Durazo Montaño es que esta medida federal permitirá mejorar el estado de las vialidades y también en la seguridad.

Quien criticó fuertemente el decreto de regularización fue Guillermo Prieto Treviño, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, pues dijo que en el País se han emitido 19 decretos para legalizar los autos usados de procedencia extranjera en los últimos 50 años y por el impacto negativo en el empleo, la inversión y en general en la economía nacional “todos han fracasado”.

La discusión continuará sobre el paquete económico para 2022, presentado por el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, cuando se analice el proyecto de Presupuesto de Egresos.

Por primera vez se entregará la Presea del Poderío de las Mujeres Sonorenses 2021 después de un proceso realizado en el Congreso del Estado que hoy culmina con un acto especial en la sesión ordinaria.

Las mujeres reconocidas son en cinco categorías del ámbito: Político, Olga Haydeé Flores Velásquez; Económico, Elizabeth Araux Sánchez; Jurídico, Guadalupe Taddei Zavala; Social, Martha Patricia Alonso Ramírez y Cultural, Silvia Isabel Núñez Esquer.

Esta distinción especial se entrega por su reconocida trayectoria y aportación, y representa un avance más para destacar el papel de la mujer en el desarrollo de Sonora, ¡Felicidades!

En esta convocatoria hubo 10 mujeres nominadas y un comité calificador revisó las propuestas, que se espera que en las próximas ediciones aumenten las postulaciones porque Sonora tiene mujeres brillantes en todos los campos.

Por cierto, con el anuncio de la apertura total de la frontera para los viajes no esenciales a partir del 8 de noviembre próximo, en Nogales ya están a la expectativa por el dinamismo económico y vial que se generará.

Y es que se espera un repunte en la movilidad por las garitas peatonales y vehiculares para las compras, de supermercado y las “navideñas”, los reencuentros familiares y los viajes de placer.

Ese flujo de visitantes a Estados Unidos provocará largas filas de automóviles en espera de cruzar y complicaciones en el tráfico de la ciudad, que durante 19 meses vivió en tranquilidad por el cierre de la frontera a causa de la pandemia de Covid-19.

Lo que advierten ciudadanos de este Municipio fronterizo es que los viajeros estén preparados para transitar en medio de los baches que a lo largo de los años se han incrementado y han afectado a esta ciudad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados