Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Si los gobernantes escucharán lo que los hermosillenses han manifestado por años verían que los baches son el principal problema.

Los baches tienen en estado de desastre las calles de Hermosillo y como todo arranque de Gobierno, de nuevo hay propuestas para acabar con ellos, ahora de los tres niveles: Municipio, Estado y Federación.

Si los gobernantes escucharán lo que los hermosillenses han manifestado por años verían que los baches son el principal problema y es tal su descontento que hacen que Hermosillo lamentablemente “lidere” desde 2016 a la fecha esta mala opinión de sus calles entre 70 ciudades de México, como lo documenta el Inegi.

Así, tan grande es el reto que tiene el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez de tapar los más de 800 mil hoyos que, durante su campaña, estimó que había y para los que su antecesor, el hoy ex alcalde Fermín González, dijo que se necesitaban cerca de 6 mil millones de pesos para esas obras.

Y aunque el actual Gobierno municipal es emanado del PAN y los gobiernos estatal y federal de Morena, la ventaja para los hermosillenses es que al menos en el tema de los baches parece que sí habrá acuerdo pues el presidente Andrés Manuel López Obrador alista un plan nacional de bacheo y la administración del gobernador Alfonso Durazo Montaño prepara un programa de rehabilitación de vialidades en cinco municipios en el que está la capital sonorense.

Si los astros se alinean para sacar del hoyo a la ciudad sin importar quién se cuelgue la medalla le darán solución a una gran demanda ciudadana y de paso pondrán a Hermosillo en la ruta de una capital moderna, que con sus casi un millón de baches ahorita no se puede presumir.

El tema mujeres y la paridad estará hoy en la agenda del Congreso estatal porque entrará una iniciativa que busca impactar quince legislaciones para asegurarles igualdad de espacios y sueldos en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en los organismos autónomos.

Si bien hay un avance importante en el actual Gobierno estatal porque de las catorce posiciones del gabinete oficial, cinco son mujeres, esto fue muy diferente en la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich donde el 100% de las posiciones fueron ocupadas por hombres.

Del lado de la bancada panista llega la propuesta en busca de la paridad con reformas a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado que incluye otras como la Fiscalía General de Justicia del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Universidad de Sonora y el Consejo Ciudadano del Transporte Público Sustentable.

Será interesante la postura que tome esta 63 legislatura que también hace historia al tener más mujeres, 19 de las 33 diputaciones, y que tiene a cinco de ellas como coordinadoras y representantes de las nueve fuerzas políticas que la conforman: Ernestina Castro (Morena), Rosa Elena Trujillo (MC), Claudia Bours (PVEM), Alma Higuera (PRD) y Paloma Terán (PES).

Quienes tendrán los ojos encima de lo que se haga en transporte son los usuarios por el enorme rezago que hay en este servicio y donde quedó como directora estatal de esta área Lirio Anahí del Castillo Salazar.

Con su carrera en ingeniería civil especializada en proyectos de inversión, Del Castillo Salazar solicitó licencia como diputada local del PVEM para integrarse al Gobierno, donde le esperan muchos retos, entre ellos el conflicto heredado con los concesionarios.

Por lo pronto, el organismo Vigilantes del Transporte, representado por Alfonso López, ve en la nueva titular un buen perfil técnico, pero recuerda la necesidad de contar con gente experimentada en esa dependencia y, por cierto, también que hay que avanzar en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados