Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

El Mapa Sonora Anticipa, un instrumento para la estratificación del riesgo de transmisión del virus de Covid-19 fue actualizado ayer por la nueva administración estatal.

El Mapa Sonora Anticipa, un instrumento para la estratificación del riesgo de transmisión del virus de Covid-19, que permite regular la convivencia y las actividades económicas, fue actualizado ayer por la nueva administración estatal.

La novedad es que refleja más la baja en la incidencia de casos de Covid-19; Hermosillo pasa del color naranja a amarillo, es decir, a riesgo medio; no estará solo, también lo acompañarán San Luis Río Colorado, Puerto Peñasco, Agua Prieta, Cananea, Navojoa y Empalme.

Hay tres municipios en verde y dos en naranja, es decir, en riesgo alto: Huatabampo y Cajeme, donde las medidas serán más drásticas.

El Mapa Sonora Anticipa se presentó el 26 de noviembre del año pasado y responde a la heterogeneidad de la epidemia; formó parte del acuerdo que suscribieron ayuntamientos y organizaciones civiles dentro del Consejo Estatal de Salud para llegar un semáforo verde, que con el apoyo de los tres niveles de Gobierno se buscaría contener los contagios y decesos por esta enfermedad.

La Secretaría de Salud de Sonora, que ahora encabeza José Luis Alomía Zegarra, ha mantenido igualmente el informe diario de la situación actual de la pandemia, cambiándole únicamente el diseño.

Alomía dio a conocer que ayer sostuvo una reunión con los doce municipios que integran el semáforo de riesgo estatal, presentándoles la actualización para esta semana y repasar las medidas de mitigación, prevención y control a implementar para disminuir el riesgo de contagios.

Desde el 8 de septiembre la planta desaladora en Empalme inició un periodo de pruebas de dos meses, por lo que pronto los habitantes de Guaymas y la misma Empalme podrán contar con acceso al agua.

A decir del Gobierno estatal anterior, a finales de octubre iniciará la etapa de suministro de calidad y cantidad hacia el centro de distribución en Empalme y, en noviembre, abarcará también a Guaymas.

El objetivo es suministrar agua desalada de mar para complementar el déficit que tienen estas comunidades y poder llegar a un abasto continuo que es de lo que adolecen estas dos comunidades.

Está ubicada a 3.3 kilómetros al Este de la comunidad El Cochórit, en el Municipio de Empalme, tendrá una capacidad de producción de 200 litros por segundo, con un costo contractual de 856 millones 144 mil 595.76 pesos.

Recientemente se dio la visita de Carlos Puente, director de Agua, Energía y Medio Ambiente de Banobras, quien supervisó el proceso de esta planta en la que invirtió la Federación.

Sin dar muchos detalles, el nuevo jefe de la Policía en Hermosillo, Manuel Emilio Hoyos Díaz, se pronunció en redes sociales por una reforma policial, medida que fue secundada por algunos de sus seguidores.

El ex presidente de la organización Observatorio Sonora por la Seguridad, designado por el alcalde Antonio Astiazarán, dijo que ha tenido acercamiento directo con los policías para escuchar de manera directa sus inquietudes.

Hoy la sociedad civil participa de manera activa en la seguridad ciudadana de Hermosillo, hechos valen más que palabras, señala.

El IMCO y algunas organizaciones en el País han señalado que parte de la reforma policial deberá ser emplear todas las capacidades de Gobierno para dignificar la función policial, para mejorar sueldos y prestaciones, brindar la capacitación mínima indispensable a todos y todas las policías, y para asegurar que cuenten con las condiciones materiales y de equipamiento que les permitan
realizar sus funciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados