Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Los que están a la espera que este nuevo panorama con el coronavirus permita una ampliación de los horarios de apertura de negocios y aforos son los sectores empresariales.

Junto a las buenas noticias de la baja del riesgo de Covid en Sonora, que pasó a “amarillo”, y que puede abrir la puerta para ampliar el horario de la actividad nocturna, llega la alerta de mantener los cuidados para no perder lo ganado.

Después de varios meses de estar en “naranja” por el alto riesgo de Covid-19, el Estado consiguió reducir el riesgo a moderado, del 20 de septiembre al 3 de octubre y, de acuerdo con el semáforo epidemiológico de Salud federal, parece que la tercera ola cedió en el País porque no hay entidades en rojo.

Los que están a la espera que este nuevo panorama con el coronavirus permita una ampliación de los horarios de apertura de negocios y aforos son los sectores empresariales, especialmente los giros de restaurantes y otros establecimientos.

Por lo pronto ya hubo un primer acertamiento para abordar el tema de las restricciones sanitarias entre el secretario de Salud, José Luis Alomía Zegarra, con los representantes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Manuel Lira Valenzuela, y de la organización Hermosillo, ¿Cómo Vamos? Una vía que tomarán en Sonora para hacerle frente a la violencia es ir contra los homicidas, aquellos que tienen ya su expediente y que siguen sin castigo.

Esta acción quedó expuesta ayer en la Mesa de Seguridad cuando se dio a conocer que en el Estado hay 499 órdenes de aprehensión por el delito de homicidio que no se han ejecutado y que se han acumulado a lo largo de 21 años; en ese tiempo se han ejecutado 3 mil 970.

El transparentar ese dato es un primer paso para aclarar el panorama en materia de seguridad en Sonora, que por cierto sienta precedente porque según ha trascendido otras fiscalías de otras entidades no han hecho público el número de las órdenes de aprehensión sin ejecutar.

La fiscal general de Justicia del Estado, Claudia Indira Contreras Córdova, fue la que dio a conocer esta estrategia de coordinación enfocada en reducir la incidencia de homicidios que, dijo, les puso como prioridad el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Así que por lo que se adelantó van con todo para detener a los presuntos responsables y en esto estarán la Fiscalía General de Justicia del Estado, la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de la Marina.

Baches, abasto de agua, problemas sociales y muchos más retos enfrenta Hermosillo que exigen mucho trabajo al nuevo equipo que despacha en el Gobierno municipal, algunos rostros ya conocidos.

Entre los nombramientos hechos por el presidente municipal Antonio Astiazarán Gutiérrez está el de Renato Ulloa Valdez, que regresa en esta administración como director de Agua de Hermosillo, cargo que ocupó de 2015 a 2018 en el trienio del entonces alcalde “Maloro” Acosta Gutiérrez.

Su labor será seguida con atención porque el organismo operador requiere mejorar su eficiencia en su administración, en el servicio y la calidad para atender a una población cercana al millón de habitantes y a una ciudad que busca potenciar su desarrollo, donde el agua es un factor crítico.

Quien también tendrá una intensa tarea es la síndica municipal, Zaira Fernández Morales, quien tendrá que vigilar y cuidar los intereses municipales y el patrimonio de los hermosillenses.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados