Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

La Secretaría de Hacienda estatal, ante el “desequilibrio” que le dejó la anterior administración, anuncia que fortalecerá la recaudación, entre otra medidas, para hacerse llegar de recursos y hacer frente alos compromisos.

La Secretaría de Hacienda estatal, ante el “desequilibrio” que le dejó la anterior administración, anuncia que fortalecerá la recaudación, entre otra medidas, para hacerse llegar de recursos y hacer frente alos compromisos.

El titular de la dependencia, Omar del Valle Colosio, refiere que más allá de una persecución de los morosos se trata de ejecutar la ley, por lo que no debe haber problemas.

Y es que, según el Gobierno estatal, el déficit al cierre de año se estima 5 mil 471 millones de pesos, que corresponden a gastos de nómina, pensiones, gastos operativos y aportaciones a los municipios.

A esta cifra se le agregan otras más, señalan, pues se retuvieron cuotas y aportaciones por más de 2 mil 477 millones de pesos a Isssteson y se tienen pasivos por juicios laborales contra el Estado por más de 3 mil 300 millones de pesos.

Además de la recaudación, del Valle Colosio dice que se “apretará el cinturón”, reorganizará pasivos, buscará estrategias de colaboración coordinadas con el Gobierno federal e implementará medidas de corto y mediano plazo, particularmente con el manejo de tesorería y control de caja única.

Como un ejemplo de que hay problemas, especifican que el 13 de septiembre debió cubrirse la nómina del Estado y se hizo hasta el día siguiente por el orden de los 372 millones, además ese mismo día se pagó a los jubilados y pensionados cuando debió realizarse el primero del mes.

El primer “megapuente” tomaron desde hoy los diputados sonorenses, quienes no sesionarán por ser día inhábil para el sector público y privado, por la conmemoración de la Independencia de México.

Pero no sólo los legisladores locales están de descanso, también los diputados federales regresarán hasta la semana entrante para tratar varios asuntos.

En la sesión del pasado martes se clausuró la sesión y la presidencia del Congreso de Sonora a cargo del morenista Jacobo Mendoza citó al Pleno el martes a las 11:00 horas.

El calendario establece que el próximo “puente” será el 2 de noviembre por los festejos por el Día de Muertos, por lo que serán otros seis días más de inactividad.

En el Senado no fue distinto, ese poder sesionó el lunes y martes de esta semana, pero regresarán también el martes cuando comparezca la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Este día tomarán posesión los 72 alcaldes de Sonora en distintas ceremonias como lo establece la Constitución Política del Estado y se desconoce si tendrán la presencia de representantes del Gobierno estatal como en años pasados.

Del total de cargos, 16 son presidentas municipales distribuidas en los municipios de Guaymas, Átil, Huachinera, Huépac, Oquitoa, Tepache, Trincheras, Benjamín Hill y Carbó, entre otros.

Morena tiene la mayoría de las alcaldías con 23, seguido por la alianza PAN-PRI-PRD que se quedó con 18; el Partido del Trabajo ganó ocho y Movimiento Ciudadano, siete; tres fueron para el PAN, Redes Sociales Progresistas e independientes, respectivamente.

Nueva Alianza gobernará en dos municipios al igual que la coalición Va por Sonora que conformaron los panistas, priistas y perredistas.

Sobre el equipo que acompañará a cada uno de los alcaldes, algunos de ellos han revelado nombres y en el caso de Hermosillo será hasta hoy cuando Antonio Astiazarán informe quiénes formarán parte de su gabinete.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados