Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Si bien la salud será prioridad en la decisión que tome el Consejo Estatal de Salud para contener el repunte del Covid-19 en Sonora, hay quienes consideran que no se puede dejar de lado el impacto económico de las medidas.

Si bien la salud será la prioridad en la decisión que tome el Consejo Estatal de Salud para contener el repunte del Covid-19 en Sonora, hay quienes consideran que no se puede dejar de lado el impacto económico de las medidas que se definan.

Este día, como lo adelantó el secretario de Salud Enrique Clausen, sesionará ese órgano para establecer un protocolo especial y su implementación para frenar el alza de contagios y las muertes a causa del virus que a la fecha superan los 37 mil casos confirmados y más de 3 mil 100 decesos.

De acuerdo con la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano es necesario tomar medidas porque las defunciones se han incrementado al doble en las últimas tres semanas, por lo que solicitó que se reuniera el Consejo para tomar acciones.

Aún no se saben los lineamientos que se emitirán en Sonora, pero hay entidades donde los sectores productivos han solicitado a las autoridades considerar las afectaciones económicas porque hay giros muy golpeados por el confinamiento decretado en marzo, lo que ocasionó cierre de empresas y despidos.

Este desafío por el repunte de casos de Covid-19 lo tienen también otras entidades que están tomando sus acciones; por ejemplo, Jalisco activó el “botón de emergencia” y a partir de mañana restringirá los movimientos nocturnos y en los fines de semana para no perjudicar la actividad productiva; en Nuevo León anunciaron un decreto para aplicar, a partir del domingo, multas, trabajo comunitario o detenciones por 36 horas a quien no porte cubrebocas y la CDMX está en riesgo de tener semáforo rojo.

**********

Con el triunfo de Mario Delgado Carrillo validado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como presidente nacional de Morena, hoy votarán por su relevo en la Cámara de Diputados.

El sucesor de Mario Delgado será el presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro y coordinador del grupo parlamentario de los 251 diputados de Morena, quienes este día vía voto digital decidirán quién será su nuevo líder legislativo.

Aunque se habla de un proceso democrático para elegir al coordinador morenista, ya se perfila como coordinador al poblano Moisés Ignacio Mier Velasco, quien dicen es cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Este día será seguido con atención porque está la queja de 33 diputados de Morena que apoyaban a Porfirio Muñoz Ledo en la interna morenista y señalan que no debe haber relevo hasta que estén resueltas las impugnaciones contra Delgado.

**********

Otro paso en la ruta de la selección de candidatos en México es la #3de3 contra la violencia, que consiste en lineamientos aprobados por el INE para que no se permita contender a un cargo público a quien tenga antecedentes por violencia familiar, delitos sexuales o deudor alimentario.

La decisión del Instituto Nacional Electoral fue reconocida por diversas organizaciones, pues de acuerdo con el presidente del Instituto, Lorenzo Córdova, busca que los partidos prevengan, atiendan, sancionen, reparen y erradiquen la violencia política contra las mujeres en razón de género.

Así que esta #3de3 tendrá gran peso en la postulación de perfiles y se suma al otro filtro impulsado por la sociedad civil en la elección pasada, la 3de3 enfocada a la transparencia con la presentación de las declaraciones fiscal, patrimonial y de conflictos de intereses.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados