Cerro de la Campana
No sólo es el sonorense Alfonso Durazo quien dejará su cargo, pues se conoce que hay otros interesados en entrar a la contienda electoral, por lo que deberán renunciar antes de finalizar el mes.
Ya hay señales de un repunte de Covid-19 que ven las autoridades y especialistas, lo que enciende la alerta porque puede representar un retroceso en esta lucha sanitaria y una amenaza para la economía.
Hay entidades federativas donde se reporta un incremento de casos y hospitalizaciones en las últimas semanas, lo que ayer explicó el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, por lo que ocho estados podrían regresar a semáforo rojo.
En Chihuahua se anunció ayer al semáforo rojo, de máximo riesgo epidemiológico, porque las autoridades dijeron que es alarmante el número de contagios, que se disparó en las últimas 24 horas en 708. Llevan a la fecha 20 mil 178 casos confirmados y mil 699 decesos.
Especialistas de la UNAM y médicos consideran que hay un relajamiento de las medidas de protección y algunos señalan que esto mismo se observó en Europa, que ahora ha implementado acciones más estrictas para controlar la pandemia.
A casi ocho meses del primer caso en el País, les preocupa el rebrote, que haya más de 87 mil muertes; además de que personal de Salud haya perdido la vida para salvar a personas contagiadas, y que aún con esto la población no cumpla las medidas básicas.
Para el jefe del programa Covid-19 del Hospital Centro Médico ABC, Francisco Moreno, esto es “extenuante, frustrante y desesperante".
El escenario de Sonora es semáforo amarillo con más de 36 mil contagios y más de tres mil fallecimientos a causa del coronavirus, y después de semanas con menor ritmo de aumento, en la del 11 al 17 de octubre hubo un repunte con 988 casos en esos días. Habrá que ver cómo cierra esta semana.
Desde la Secretaría de Salud, a cargo de Enrique Clausen Iberri, se hizo un llamado a los sonorenses a que no dejen de lado la prevención y no se expongan al contagio del coronavirus.
Es decir, que no se confíen en la llamada “inmunidad de rebaño”, ya que en otro tipo de enfermedades esto aplica cuando casi un 95% de la población ha sido vacunada, además de que el Covid-19 aún está en estudio.
Y del lado de los sectores productivos siguen con mucha atención la evolución de los casos, porque un retroceso en el semáforo significa restricciones en la operación de las empresas, lo que afectaría fuertemente el empleo y la economía.
Una semana de decisiones importantes le espera al presidente Andrés Manuel López Obrador para la selección de los relevos en su gabinete, porque además de la renuncia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, se esperan otras más.
Para el 31 de octubre, el mandatario se comprometió a informar quién se encargará de la dependencia y no quiso adelantar nada ayer, aunque se le mencionó si sería el canciller Marcelo Ebrard, a quien también elogió por su trabajo al frente de política exterior.
No sólo es el sonorense Alfonso Durazo quien dejará su cargo, pues se conoce que hay otros interesados en entrar a la contienda electoral, por lo que deberán renunciar antes de finalizar el mes.
En esa lista están el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, que quiere ser Gobernador de Querétaro; la secretaria de Energía, Rocío Nahle, que busca la gubernatura de Zacatecas; además de la también sonorense Ana Gabriela Guevara, directora de la Comisión Nacional del Deporte, que busca también estar en el Palacio de Gobierno de Sonora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí