Cerro de la Campana
Aunque el semáforo de riesgo epidemiológico del Covid-19 está en amarillo para Sonora, es decir moderado, sí se autorizará la reapertura de empresas, pero con restricciones de horarios y aforo.
Poco a poco Hermosillo avanza en la nueva normalidad con la apertura de más giros de negocios y más actividades, que dan esperanzas de que la recuperación empiece a notarse para frenar la pérdida de empleos.
Centros comerciales en espacios cerrados, cines, boliches, gimnasios, instalaciones deportivas, salones de eventos, casinos, restaurantes y la venta de bebidas alcohólicas podrán reactivarse bajo ciertas reglas señaladas por el Comité Municipal de Salud.
Tras la sesión realizada ayer, encabezada por la alcaldesa Célida López Cárdenas, se dio a conocer que aunque el semáforo de riesgo epidemiológico del Covid-19 está en amarillo para Sonora, es decir moderado, sí se autorizará la reapertura de empresas, pero aún con restricciones de horarios y aforo.
Es una buena noticia para la capital sonorense porque muchas empresas, micro, pequeñas, medianas y grandes llevaban más de cinco meses paralizadas por la crisis sanitaria desatada por el coronavirus.
Así que sólo falta que empresarios y ciudadanos pongan de su parte para mantener esta reactivación por más tiempo y si todo sigue bien en cuanto al descenso de casos de Covid, según el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell gran parte del País podría estar en semáforo verde en octubre próximo.
**
Con muchos buenos deseos iniciaron los diputados locales el primer periodo ordinario de sesiones, pero dieron muy poca luz sobre su agenda legislativa, salvo unos casos que se anunciaron.
Entre las propuestas más puntuales que ayer se vieron en el Congreso local está la expuesta por Ernestina Castro Valenzuela, coordinadora del grupo parlamentario de Morena, que dijo que buscarán que la iniciativa preferente no sea potestad del Ejecutivo. Del PAN, su coordinador Gildardo Real Ramírez dio a conocer que traen la propuesta para eliminar el plástico.
Otros temas que ayudan a definir la agenda legislativa son las iniciativas de Luis Mario Rivera Aguilar, del PVEM, para crear una Secretaría de Medio Ambiente y Energías Renovables; y de la legisladora de MC, María Dolores del Río, quien adelantó que se enfocará en el tema del presupuesto porque lo ve con la columna vertebral de un Gobierno.
El resto fueron menciones de rubros muy amplios para estar a favor de la salud, empleo, economía, educación, ecología, justicia social, la familia, desarrollo regional, el deporte, turismo, agua, atención a grupos vulnerables, fiscalización y rendición de cuentas.
Lo primero que deberán hacer los diputados es examinar las cuentas públicas del Estado y los municipios, así como analizar el paquete económico de 2021. Con que se moderen en cuanto a los exhortos ya será ganancia.
**
Hubo quienes vieron el mensaje del presidente AMLO por su segundo informe de Gobierno como un reporte sobrio con la visión de los temas claves del País, pero para otros fue una mañanera más, con dichos imprecisos en economía y seguridad.
En Palacio Nacional y frente a un compacto grupo de 70 invitados entre los que estaban los integrantes de su gabinete y líderes empresariales, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso, entre otros puntos, que México ha empezado a crecer y a regresar a su normalidad productiva, que se acabó "la robadera" en el Gobierno y que había mejoría en la seguridad, pues casi todos los delitos habían disminuido, sólo aumentaron los homicidios y la extorsión.
Sus opositores del PRD consideraron que el informe fue decepcionante, mientras que la ONG Causa Común le recordó al mandatario que también los casos de feminicidios y violencia familiar se habían incrementado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí