Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Con la plana mayor de seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador analiza hoy en Cajeme la situación en la entidad y los avances de la estrategia federal para contener la incidencia delictiva.

Con la plana mayor de seguridad, el presidente Andrés Manuel López Obrador analiza hoy en Cajeme la situación en la entidad y los avances de la estrategia federal para contener la incidencia delictiva.

Le acompañarán en la reunión el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, así como la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano.

En las instalaciones del 60 Batallón de Infantería se realizará la reunión de trabajo donde hay municipios que estarán en la mira por la violencia que se ha registrado en los últimos meses como Cajeme, Caborca, Guaymas, Empalme y Magdalena.

Se sabe que hay un plan de despliegue de más equipo de la Guardia Nacional en la entidad, pero falta conocer de qué forma se coordinan el Estado y los municipios en esta lucha contra el crimen, que es una preocupación de los sonorenses.

El acercamiento del presidente AMLO con los guarijíos y los yaquis en esta visita marca la atención especial a los pueblos originarios que, junto con el tema de seguridad, se colocan en temas prioritarios en esta séptima gira que hace a Sonora.

Más que cálida fue la bienvenida ayer en Álamos al presidente Andrés Manuel López Obrador porque el acto inaugural de la presa de Los Pilares, en San Bernardo, fue a pleno rayo de Sol y se observaba en los rostros y la ropa de los funcionarios asistentes el efecto de los casi 40 grados centígrados a la intemperie.

Al planteamiento de los representantes de los guarijíos sobre las necesidades de salud, educación, seguridad y justicia social, el mandatario les dijo que seguirá trabajando para sacar adelante al País.

También les agradeció su apoyo para concluir con la presa que durante su construcción, pues hay que recordar que tuvo grupos en desacuerdo, a la vez que comentó que ha recorrido todos los municipios de México.

Esta obra inició su construcción en 2013 con el fin de controlar avenidas de agua y proteger de inundaciones a la población de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y Álamos, además de la agricultura de esa región.

La directora de la Comisión Nacional del Agua, Blanca Jiménez Cisneros, habló de los beneficios de la presa y destacó que la Gobernadora insistió en todo momento para que se concluyera la presa.

La cita de hoy del presidente López Obrador con los yaquis será muy importante por las respuestas que espera la etnia a sus demandas, que han estado dialogando con los representantes del Gobierno federal.

El encuentro será privado con autoridades de los ocho pueblos yaquis, quienes le exigen a la Federación se respete su derecho del uso de su territorio, se atienda el conflicto del agua y los provean servicios básicos a la población.

Sin embargo, el asunto no termina ahí, pues hay otro grupo de yaquis que aseguran ser las auténticas autoridades del pueblo originario y están molestos porque no fueron considerados para la reunión con el Presidente, por lo que ayer mismo se manifestaron con el bloqueo de la Cuatro Carriles.

Quienes también tienen la expectativa que se resuelvan las demandas de los pueblos yaquis son los sectores productivos porque las protestas con los cortes de circulación en carretera federal México 15 y en la vía del tren han provocado afectaciones económicas y han trascendido a nivel nacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados