Cerro de la Campana
Urgente el llamado que lanzan al Gobierno federal los constructores sonorenses porque se va el año y a pesar de la difícil situación que se vive, ven muy lenta la inversión de recursos federales en obra pública en la entidad.
Urgente el llamado que lanzan al Gobierno federal los constructores sonorenses porque se va el año y a pesar de la difícil situación que se vive, ven muy lenta la inversión de recursos federales en obra pública en la entidad.
En voz del dirigente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Sonora, Alfonso Reina Villegas, los empresarios del sector ven con preocupación que hasta la fecha sólo se ha ejercicio 812 millones de pesos de los mil 500 millones de pesos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación de este año.
Lo que va bien es la parte que opera la SCT, ahora a cargo de Jorge Arganis Díaz Leal, con la rehabilitación de carreteras cuyas licitaciones se hicieron en diciembre pasado y enero empezaron las obras.
A decir de Reina Villegas fue importante la gestión de la gobernadora Claudia Pavlovich para conseguir los recursos federales a fin de concluir las obras del nuevo Hospital de Especialidades en Hermosillo, la presa Pilares y la rehabilitación del bulevar Colosio de Nogales, que no estaban en el PEF.
A la industria de la construcción no le ha ido bien porque el año pasado registró una caída del 13.7% en la entidad y para este año con los efectos de la pandemia el panorama no es alentador, además el Gobierno federal presupuesto una menor inversión para Sonora en comparación con otros estados.
Ya se conocerá si el exhorto de Reina Villegas tiene eco en la esfera federal porque el sector de la construcción tiene un efecto multiplicador y si hay dinamismo esto impacta en empleos directos e indirectos, así como en el comercio y los servicios.
En el Sur de Sonora los usuarios de la carretera Cuatro Carriles están a la suerte de quien decida cerrar el tráfico o tomar las vías federales como de nueva cuenta sucedió ayer con el bloqueo parcial realizado por los yaquis y por la protesta en la caseta de cobro de los transportistas.
Las vías del tren quedaron sin obstáculos y permanecen así desde el fin de semana cuando los miembros de la etnia acordaron con representantes del Gobierno federal una serie de compromisos, sin embargo el bloqueo parcial de la carretera México 15, a la altura de Loma de Guamúchil y Vícam, estuvo ayer pues esperan el diálogo con Pemex y Telmex.
Y los transportistas también protestaron con la toma de la caseta de cobro del libramiento de Ciudad Obregón, de la que esperan su eliminación, por lo que ayer sólo le daban el paso libre a los conductores de camiones de carga y los particulares tenían que pagar.
Así pintan las cosas en el Sur de Sonora y en Nogales se empieza a notar el efecto con un menor flujo de tractocamiones en la frontera hacia Estados Unidos, esto señalado por Juan Gim, administrador de la Aduana de México en Nogales.
Mañana habrá mucha atención en el Congreso del Estado por el informe detallado de los recursos estatales destinados a la atención del Covid-19 en Sonora, que hasta ayer eran más de mil 660 personas fallecidas y los casos confirmados rebasaban los 17 mil.
En la Comisión de Salud estará el subsecretario de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud Pública, Jesús López Mercado, quien presentará el presupuesto que se ha dirigido a la lucha contra el coronavirus.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí