Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

A partir de este día entrarán en vigor las medidas que se aprobaron en el Comité de Salud Municipal de Hermosillo en materia de sanitaria.

A partir de este día entrarán en vigor las medidas que se aprobaron en el Comité de Salud Municipal de Hermosillo en materia de sanitaria, que tienen como objetivo final el ayudar a disminuir el riesgo de contagios por Covid-19.

Los integrantes del comité, entre ellos tres médicos, votaron por mayoría que se ampliara el horario para permanecer fuera de casa hasta las 21:00 horas, mismo programa que deberán cumplir los supermercados y tiendas de conveniencia.

Y es que los ciudadanos se exponían al Sol un día sí y el otro también, ya que el límite era las 18:00 horas para los establecimientos comerciales.

Otra medida es el uso de cubrebocas obligatorio en lugares públicos, comercios y cualquier otro espacio que aglutine a decenas de personas; lo interesante aquí es que se pondrán estrictos y quien caso omiso recibirá una sanción que lo puede llevar al arresto.

La alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas, prácticamente lanzó una advertencia a la persona que sea sorprendida sin este dispositivo.

El Centro de la ciudad volverá a tomar color, como se dice, ya que los negocios podrán abrir a partir de las 09:00 pero tendrán que cerrar a las 15:00 horas. Sus propietarios deberán cumplir ciertos requisitos, como la implementación de protocolos sanitarios de prevención.

El Comité de Salud Municipal estima que a partir de las 21:00 horas generalmente no hay ya alta necesidad de desarrollar actividades esenciales, por lo que sólo se podrá transitar si hay una urgencia.

El secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, tuvo que salir ayer para desmentir lo que se había manejado en redes sociales y en otro medios en el sentido de que las escuelas decidirían la fecha de reinicio de clases.

Lo que se dejó en claro es que no se regresará a las aulas hasta que el semáforo epidemiológico de coronavirus esté en verde.

La decisión del regreso a clases será por Estado cuando existan las condiciones necesarias, es decir, se hayan levantado las restricciones sanitarias.

Desde marzo de este año, debido a la pandemia por Covid-19, las clases de manera presencial se cancelaron y se dio paso a una nueva manera de educar, los estudiantes avanzaron en el ciclo escolar de manera virtual.

El regreso será estricto, tan estricto que con un alumno enfermo se cierra la escuela y el plantel estará en cuarentena quince días.

Las boletas y certificados se entregarán de forma impresa y presencial en los planteles educativos, siempre y cuando el semáforo epidemiológico se encuentre en verde, aunque los papás también pueden obtener los documentos vía Internet.

El almirante Rubén Alfonso Vargas Suárez, quien hasta ayer era comandante de la Cuarta Región Naval con sede en Guaymas, tiene nueva responsabilidad: Ahora será inspector y contralor general de Marina.

Junto con él también llegó el almirante Luis Orozco Inclán quien fue designado nuevo jefe del Estado Mayor General de la Armada.

Vargas Suárez nació en Michoacán y antes de llegar a la entidad fue jefe de grupo comando de la Primera Flotilla de Unidades de Vigilancia Oceánica en Tampico, Tamaulipas, y comandante de la Décima Zona Naval con sede en Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Orozco Inclán sustituyó a Rosendo Jesús Escalante Ilizaliturri, quien pasó a situación de retiro tras 48 años de servicio en la Armada de México.

Mientras que el almirante Rubén Alfonso Vargas tomó el cargo en Sonora en enero de este año por el también almirante Arturo Ramón Boscó Romero.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados