Cerro de la Campana
Sonora está entre las entidades que más preocupan en México por los casos confirmados de Covid-19, la ocupación hospitalaria y la movilidad.
Una nueva estrategia para frenar los contagios de Covid-19 en Sonora se ha lanzado en Sonora y pretende restringir los cruces de Estados Unidos hacia la entidad sólo a los viajes esenciales, lo que ha causado polémica entre quienes apoyan la medida y los que cuestionan su alcance legal.
Sonora está entre las entidades que más preocupan en México por los casos confirmados de Covid-19, la ocupación hospitalaria y la movilidad, mientras que Arizona por el repunte de contagios debió volver a cerrar los negocios que habían sido reabiertos en mayo pasado.
Ante esto la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano expuso que tras un acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard se atendió su solicitud de instalar filtros en los cruces fronterizos donde se les cuestionará tanto a paisanos como a estadounidenses los motivos de su visita a la entidad y si no es un motivo esencial los invitarán a regresar.
Esta medida estatal generó diversos comentarios en las redes sociales, unos de apoyo ante el creciente número de contagios de coronavirus en la entidad y reconocimiento a la Gobernadora porque tomó la decisión de hacerlo por los sonorenses aunque el tema de las fronteras corresponde al Gobierno federal y éste no lo hizo de forma estricta como sí lo hizo la administración del presidente Donald Trump.
También hubo expresiones de que esta acción se toma demasiado tarde ya cuando la epidemia del Covid-19 se ha salido de las manos de los gobiernos municipales, estatal y federal, mientras que hubo también comentarios que advertían del soporte jurídico de esa estrategia porque existe el derecho de los mexicanos de ingresar a su País.
Por lo pronto, estos filtros se instalarán y buscan reducir los cruces, especialmente en este fin de semana ya que el 4 de julio se conmemora la Independencia de Estados Unidos y es aprovechado como un puente vacacional para visitar el Estado.
La tragedia de la guardería ABC fue parte de los temas mencionados por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el mensaje que ofreció ayer al cumplirse dos años de su triunfo electoral.
En el arranque de su discurso abrió con el caso del incendio en la guardería ocurrido en esta ciudad el 5 de junio de 2009 y también con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y que aseguró que se está haciendo justicia.
El titular del Ejecutivo federal expuso en este informe de labores de su Gobierno que su estrategia frente a la crisis económica está enfocada a apoyar a los mexicanos en pobreza a través de sus programas sociales que pretenden llegar al 70% de la población.
Los comicios de 2021 no escaparon de su discurso y reiteró que vigilará el proceso electoral sin dejar de respetar, dijo, al INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y demás órganos autónomos.
Él mismo recordó las críticas que recibió porque ese rol de vigilante de las elecciones al que se refiere fue considerado como una intrusión, sin embargo asegura que lo que buscará es que no haya fraude electoral. El otro tema visto con mucha atención por los mexicanos es la seguridad, en el que el presidente AMLO señaló que hubo avances.
En este informe hubo una mención especial a las víctimas de la pandemia en México a cuyas familias les expresó su solidaridad.Una nueva estrategia para frenar los contagios de Covid-19 en Sonora se ha lanzado en Sonora y pretende restringir los cruces de Estados Unidos hacia la entidad sólo a los viajes esenciales, lo que ha causado polémica entre quienes apoyan la medida y los que cuestionan su alcance legal.
Sonora está entre las entidades que más preocupan en México por los casos confirmados de Covid-19, la ocupación hospitalaria y la movilidad, mientras que Arizona por el repunte de contagios debió volver a cerrar los negocios que habían sido reabiertos en mayo pasado.
Ante esto la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano expuso que tras un acuerdo con el canciller Marcelo Ebrard se atendió su solicitud de instalar filtros en los cruces fronterizos donde se les cuestionará tanto a paisanos como a estadounidenses los motivos de su visita a la entidad y si no es un motivo esencial los invitarán a regresar.
Esta medida estatal generó diversos comentarios en las redes sociales, unos de apoyo ante el creciente número de contagios de coronavirus en la entidad y reconocimiento a la Gobernadora porque tomó la decisión de hacerlo por los sonorenses aunque el tema de las fronteras corresponde al Gobierno federal y éste no lo hizo de forma estricta como sí lo hizo la administración del presidente Donald Trump.
También hubo expresiones de que esta acción se toma demasiado tarde ya cuando la epidemia del Covid-19 se ha salido de las manos de los gobiernos municipales, estatal y federal, mientras que hubo también comentarios que advertían del soporte jurídico de esa estrategia porque existe el derecho de los mexicanos de ingresar a su País.
Por lo pronto, estos filtros se instalarán y buscan reducir los cruces, especialmente en este fin de semana ya que el 4 de julio se conmemora la Independencia de Estados Unidos y es aprovechado como un puente vacacional para visitar el Estado.
La tragedia de la guardería ABC fue parte de los temas mencionados por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el mensaje que ofreció ayer al cumplirse dos años de su triunfo electoral.
En el arranque de su discurso abrió con el caso del incendio en la guardería ocurrido en esta ciudad el 5 de junio de 2009 y también con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, y que aseguró que se está haciendo justicia.
El titular del Ejecutivo federal expuso en este informe de labores de su Gobierno que su estrategia frente a la crisis económica está enfocada a apoyar a los mexicanos en pobreza a través de sus programas sociales que pretenden llegar al 70% de la población.
Los comicios de 2021 no escaparon de su discurso y reiteró que vigilará el proceso electoral sin dejar de respetar, dijo, al INE, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y demás órganos autónomos.
Él mismo recordó las críticas que recibió porque ese rol de vigilante de las elecciones al que se refiere fue considerado como una intrusión, sin embargo asegura que lo que buscará es que no haya fraude electoral. El otro tema visto con mucha atención por los mexicanos es la seguridad, en el que el presidente AMLO señaló que hubo avances.
En este informe hubo una mención especial a las víctimas de la pandemia en México a cuyas familias les expresó su solidaridad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí