Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Por el Covid y la reactivación económica se desató una confrontación entre comerciantes del Centro de la ciudad y el Municipio por el anuncio de los empresarios de la reapertura.

Por el Covid y la reactivación económica se desató una confrontación entre los comerciantes del Centro de la ciudad y el Municipio por el anuncio de los empresarios de la reapertura de negocios pese al semáforo rojo, pero después del diálogo con autoridades estatales se acordó anoche que no reabrirán hoy.

 

En voz de Rubén López Peralta, presidente de los Comerciantes del Centro de Hermosillo, se difundió desde el fin de semana pasado y hasta ayer por la mañana la decisión de reabrir alrededor de 100 negocios, de los 600 que están agremiados; algunos de ellos reiniciaron ayer, como peluquerías y zapaterías, entre otros.

 

Ante eso, la alcaldesa Célida López Cárdenas mostró su desacuerdo con los comerciantes y pidió a la gente tomar conciencia para protegerse por el Covid porque, dijo, las funerarias están llenas.

 

Por la tarde, López Peralta -junto con funcionarios de la Secretaría del Trabajo, Secretaría de Salud y Protección Civil Estatal- acordaron la revisión de los comercios del Centro y, si cumplen con los requisitos para su reapertura, podría iniciar la reactivación segura y gradual, posiblemente en esta semana.

 

Este acercamiento fue clave para analizar el panorama porque ambas crisis, la sanitaria y económica, están resultando un desafío para los gobiernos y la sociedad.

 

 

 

Hay quienes tienen la esperanza que Sonora pueda ser considerada este viernes en semáforo naranja y se pueda avanzar hacia la reactivación, pero otros ven lejos esa posibilidad por las señales que se están viendo en la entidad.

 

Sin embargo, en las dos conferencias de Salud federal de ayer, las señales no son muy positivas: Por la mañana de ayer, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer que Sonora -junto con Baja California y Chiapas- están entre las entidades que aún tienen una epidemia de Covid-19 con alta transmisión.

 

Salud federal mostró que la movilidad en Sonora, que ya era alta, aumentó en la última semana, de acuerdo con la información de los tres sistemas de información de los usuarios de plataformas digitales, a diferencia de otros estados que han bajado, como Baja California.

 

Y en este escenario de controlar los riesgos de Covid-19 en Sonora, el Gobierno estatal va con una propuesta para que se mantenga del cierre temporal de la frontera de Estados Unidos hacia Sonora, para visitas no esenciales. Aunque ya hay una fecha entre México y EU: El 21 de julio.

 

Por lo pronto, el secretario de Salud estatal, Enrique Clausen Iberri, presentará la solicitud al Consejo Estatal de Salud para que escale al Consejo de Salubridad General y a la Secretaría de Relaciones Exteriores.

 

Y es que en Estados Unidos, Arizona es visto como uno de los cuatro estados en fase crítica por el coronavirus, porque los casos van en aumento y ayer hubo un nuevo récord de 4 mil 682 nuevos contagios confirmados en las últimas 24 horas.

 

 

 

En su balance a dos años de su triunfo electoral, que hoy se cumplen, el presidente Andrés Manuel López Obrador ve como sus cuatro aciertos: La atención a los pobres, el combate a la corrupción, el no uso de la represión y la no censura, y entre lo que menos lo tiene satisfecho están los fallecimientos por la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo, y por la pandemia de Covid-19, que ha tenido también efectos en la vida nacional. Habrá que esperar a la evaluación ciudadana de su trabajo, que será en los comicios de 2021.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados