Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

La lupa está encima de las compras gubernamentales generadas por el Covid-19...

La lupa está encima de las compras gubernamentales generadas por el Covid-19 y en una primera parte se ha evidenciado a los gobiernos que están haciendo visible la información y después, seguramente, la revisión será en los detalles y las letras chiquitas.

En ese monitoreo que hicieron Transparencia Mexicana, Impunidad Cero y Justicia Justa Sonora ha pasado una primera prueba de hacer visible la información porque está entre los cinco estados que sí han publicado la información de los contratos que se han generado.

Los contratos que la administración estatal ha generado durante esta emergencia sanitaria para la adquisición de equipo y materiales ascienden a poco más de 227.8 millones de pesos y los documentos con las bases de datos están disponibles.

Las otras entidades que han hecho público su gasto son Ciudad de México, Jalisco, Nuevo León y Sinaloa mientras que el resto, 27 estados, mantienen sus operaciones por el Covid-19 en la opacidad.

Ya se conocerá el trabajo de las contralorías estatales, los órganos fiscalizadores locales y federales, así como el seguimiento que les den las organizaciones anticorrupción a estos números.

Para el director de Transparencia en México, Eduardo Bohórquez, a pesar de los avances para el acceso a la información que se han dado, todavía hay gobiernos que se justifican que sí publican la información en sus redes sociales cuando existen mecanismos para que toda la población pueda acceder a esos datos desde un sitio público.

Una de las industrias que en Sonora está en un intenso proceso de preparación para reanudar labores en cuanto se decrete el fin del confinamiento es la de la construcción.

Los constructores podrían ser los primeros en reactivarse de acuerdo con la mención hecha por el presidente Andrés Manuel López Obrador y se ha conocido que en las últimas semanas han estado trabajando en reforzar aspectos de operación y medidas de prevención adecuadas.

Lo que ha indicado el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Sonora (CMIC), Alfonso Reina Villegas, es que han desarrollado un curso sobre protocolos de contención contra el coronavirus en obras de la construcción para estar listos y garantizar la salud de sus trabajadores.

La CMIC y otros organismos empresariales han participado en la reunión del Consejo Estatal de Salud para buscar la forma urgente de que se dé la activación económica para el Estado, por lo pronto, la que arrancará primero, con el respaldo federal, sería la industria automotriz.

Por cierto, Reina Villegas está también con la visión nacional del sector al ser parte del consejo directivo de la CMIC, que en el País encabeza Eduardo Ramírez Leal.

Con toda su creatividad e ingenio, los comerciantes y restauranteros de Sonora se mantienen en la lucha del mercado, las ventas y los empleos, especialmente en un día clave como hoy por el festejo del Día de las Madres.

A pesar del escenario complicado por el cierre de empresas no esenciales, los empresarios micros, pequeños y medianos han buscado esquemas para mantenerse en operación a través de las entregas a domicilio, los certificados de regalo, los servicios en línea, entre otros.

En lo local, los presidentes de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Sonia García Amézquita, y de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Ario Bojórquez, han estado atentos al panorama que se vive en Hermosillo sus afiliados y han expuesto la necesidad de apoyos a los empresarios. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados