Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Desde la perspectiva presidencial, el País está preparado para enfrentar la pandemia con el plan de reactivación económica, según lo hizo ver ayer AMLO en su informe...

Desde la perspectiva presidencial, el País está preparado para enfrentar la pandemia con el plan de reactivación económica, según lo hizo ver ayer AMLO en su informe, pero para los generadores de empleo se avecina una crisis en la que se ven solos y sin apoyos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador considera que con su proyecto basado en la inversión pública y medidas de austeridad podrá generar en lo que resta del año 2 millones de nuevos empleos y lograr una recuperación pronto con el otorgamiento de créditos a pequeños empresarios y el reforzamiento de sus programas de bienestar.

Sin embargo, los empresarios sonorenses y del País visualizan otro panorama, muy difícil, porque la propagación del coronavirus ya ha dejado giros severamente golpeados y eso que prácticamente apenas empieza para las autoridades de Salud por los bajos números de contagios que hay en México comparados con otras naciones.

Los líderes de cámaras empresariales de Sonora como Alfonso Reina Villegas (CMIC), Ario Bojórquez, Jesús Nares y Juan Carlos Ruiz, (Canaco), Gabriel Zepeda (Canacintra), Baltazar Peral (AOSS) y Martín Soria (OCV Navojoa), reconocen acciones positivas como el seguimiento a los programas sociales, pero también ven que se necesitan estímulos fiscales y una estrategia contundente para cuidar las fuentes de trabajo.

Unos tenían expectativas de que se diera un “golpe de timón”, que hubiera propuestas nuevas o incluso se aplazara alguno de los proyectos como el Aeropuerto Santa Lucía, el Tren Maya y Dos Bocas, otros creían que sería más de lo mismo y para muchos, así fue.

El coronavirus cada día impone retos a las autoridades y la población, sobre todo porque a partir de las próximas semanas, a decir del subsecretario de Salud, Hugo López Gatell, se espera un incremento acelerado de casos si la gente no sigue el llamado del “Quédate en casa”.

México reporta 2 mil 143 personas contagiadas y 94 muertos; la Ciudad de México registra el mayor número casos con 560; le sigue Sinaloa, con 92 positivos y doce muertes, mientras que el otro vecino, Baja California, tiene la más alta tasa de mortalidad, según los datos mostrados ayer por López Gatell en el informe diario.

En Sonora hasta anoche se reportaron 33 casos confirmados de Covid-19 y hay un deceso, el reportado el sábado pasado, el de una mujer de 29 años residente de Magdalena de Kino, que tras darse a conocer su familia expuso sus inquietudes por la vigilancia que habrá a sus contactos y ayer las autoridades de Salud estatal dieron a conocer que ya tomaron muestras a un familiar.

Por cierto, aun con las diversas posturas a favor y en contra del Gobierno de México por su estrategia sanitaria para enfrentar la pandemia, un aspecto importante ha sido la conferencia vespertina de Salud federal que se realiza a diario, de forma puntual y con duración de una hora. Esto, aunque es parte de su labor informar a la gente, llama la atención su compromiso y apertura a los cuestionamientos.

El subsecretario de Salud, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, y otros funcionarios que han participado responden de todo, desde las muertes, casos sospechosos, el personal de salud, el equipamiento, insumos, entre otros, y por más complicada que sea la pregunta se ha mantenido un tono de respeto y profesionalismo. Son acciones que marcan diferencias.

Aunque hay ciudadanos, analistas, críticos u opositores que pueden no estar de acuerdo con las respuestas, este ejercicio de información ayuda a atender un tema que es de interés estatal y nacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados