Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

El llamado realizado ayer a empresas y sociedad en general a cumplir sin excepción el decreto de declaratoria de emergencia sanitaria ante los primeros efectos del Covid-19, va en serio por parte del Gobierno estatal.

El llamado realizado ayer a empresas y sociedad en general a cumplir sin excepción el decreto de declaratoria de emergencia sanitaria ante los primeros efectos del Covid-19, va en serio por parte del Gobierno estatal.

Hay firmas que todavía no han entendido que deben de cerrar para evitar la propagación del coronavirus y todavía el domingo se veía a algunas de ellas operar, mientras que los ciudadanos, la gran mayoría, ya tomaron la decisión de quedarse en casa.

La medida fue dada a conocer por los representantes del gabinete de Economía y de Salud, así como de Trabajo del Gobierno del Estado,

Jorge Vidal Ahumada, Enrique Clausen y Horacio Valenzuela, quienes explicaron que fue de manera unánime, luego de concluir que se prioriza la salud y la vida de las y los sonorenses.

Y es que México se encuentra en una fase acelerada del Covid-19 y Sonora no está exenta de esta situación, por lo que empezará a tomar medidas para evitar la saturación de hospitales.

Para los funcionarios queda claro el riesgo que representa no cumplir las cinco medidas establecidas en el decreto, entre ellas fortalecer la estrategia “Quédate en casa”, continuar con las actividades esenciales y establecer programas alimentarios.

Para los que no han entendido cuáles son las actividades esenciales aquí algunas líneas:

Las que garantizan el abasto y la disponibilidad permanente de alimentos, medicamentos, equipo médico, servicios de agua potable, energía eléctrica, distribución de combustibles, transporte, servicios públicos, entre otras actividades necesarias para preservar la calidad de vida de los ciudadanos.

Todavía ayer se realizaban operativos en Nogales y Cajeme por el cierre temporal de empresas; el personal municipal y estatal era acompañado por elementos policiacos.

No cabe duda que el número casos va en aumento; a nivel nacional se registraron 145 pacientes más en 24 horas. En Sonora, anoche el secretario de Salud, Enrique Clausen, dio a conocer que la cifra pasaba de catorce a 17 al confirmarse tres más, dos de ellos de transmisión comunitaria.

El Instituto Mexicano para la Competitividad, que coordina Valentín Díez, dio a conocer su Informe Legislativo 2020 donde analiza cómo gastaron y hacia dónde orientarán su recurso los congresos locales del País.

Este año los diputados locales dispondrán de al menos 14 mil 317 millones de pesos, 454 millones más que el año pasado.

“Los congresos estatales aumentaron sus presupuestos a pesar de que existe una promesa explícita de austeridad en varias legislaturas locales”, establece el centro de investigación en política pública, aseveración que ya había establecido anteriormente.

El IMCO habla de diferencias presupuestales significativas, a pesar de que las funciones de las legislaturas son prácticamente las mismas.

Quintana Roo y Yucatán, que tienen 25 legisladores cada uno, tienen una diferencia presupuestal superior a los 335 millones de pesos; lo mismo ocurre con los congresos de Chiapas y Michoacán, ambos cuentan con 40 diputados locales cada uno, pero existe una diferencia de casi 520 millones de pesos.

Estos son los congresos que más aumentaron su presupuesto: Puebla, Chihuahua y Colima; Sonora fue colocado en quinto sitio en esta lista con un incremento del 11% de su presupuesto en relación al año pasado.

En general, en comparación con el 2019, seis legislaturas disminuyeron sus recursos, cuatro lo mantuvieron igual y 22 lo aumentaron.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados