Cerro de la Campana
La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano decidió emitir un decreto para suspender las actividades no esenciales y hacer del “quedarse en casa” una “vacuna”.
Convencida en que es mejor moverse a no hacerlo ante el riesgo que representa la pandemia del coronavirus para Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano decidió emitir un decreto para suspender las actividades no esenciales y hacer del “quedarse en casa” una “vacuna”.
Con esta acción el Estado se convirtió en la primera entidad en hacer la declaratoria de emergencia y contingencia sanitaria epidemiológica que entró en vigor ayer y queda abierta con lo que se definen medidas que, de acuerdo con la Gobernadora, dan prioridad a la salud de los sonorenses sobre el impacto económico, aunque prevén acciones de apoyo a sectores y estímulos fiscales.
Detrás de esta decisión está el análisis de tres escenarios del impacto del Covid-19 en la entidad que en el menos complicado podría provocar la muerte de 30 personas y en el más difícil 270 muertes en un periodo de dos meses aunado a los casos de las personas que enfermarían y pudieran requerir cuidados intensivos.
Junto con el equipo que analiza los efectos en la vida y salud de los sonorenses, está también otro grupo del Gobierno estatal que, según se conoció, ha estado en contacto con representantes de sectores productivos de Italia y al conocer la experiencia que hoy viven, han visto que las acciones tempranas de aislamiento social conllevarán un sacrificio, pero ayudarían a no tener una crisis tan prolongada como la que se espera en otras naciones.
En su mensaje, la gobernadora Claudia Pavlovich traza la ruta que seguirá para prevenir y combatir esta enfermedad que hasta ayer reportaba ocho casos confirmados en el Estado y también dijo que con este decreto diversos giros de negocios tendrán que parar labores, pero que muchos de los empresarios le han dado el respaldo a esta decisión porque hay coincidencia en cuidar la integridad de la población.
Después del anuncio de este decreto de contingencia sanitaria en Sonora para mitigar los efectos del Covid-19, la tarde de ayer hubo una reunión a puerta cerrada entre dirigentes de organismos empresariales, Canaco, Coparmex y Canacintra, entre otros, encabezada por el secretario de Economía, Jorge Vidal Ahumada.
Ahí se habló de los estímulos fiscales y apoyos en pagos que tendrán las pequeñas y medianas empresas, así como la gestión de recursos federales para la atención de la economía que permita evitar la pérdida de plazas de trabajo.
En este ambiente de incertidumbre global, también las pequeñas empresas de la región busca saber de qué forma salir adelante y ayer el presidente de la Canaco Hermosillo, Ario Bojórquez, compartió con su gremio una parte de lo visto en ese encuentro con el titular de Economía, y es que junto con el Gobierno del Estado se encuentran diseñando una estrategia financiera, que facilite un sistema de crédito emergente para capital de trabajo destinado a micro y pequeñas empresas a fin de poder cumplir con sus trabajadores en lo indispensable durante la contingencia.
Con todas repercusiones que tendrá la paralización de labores de forma temporal en comercios, industrias, servicios, turismo y otros sectores, en el empresariado local se expresaron muestras de respaldo a la decisión de la Gobernadora pues lo ven como una medida necesaria.
Hay quienes consideran que hay inacción a nivel federal para enfrentar la propagación del coronavirus y el impacto que tendrá en la actividad económica del País al descartarse el apoyo fiscal, pero sobre todo en la generación de empleo e inversión, por lo que consideran que la administración estatal está tomando una decisión responsable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí