Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Una demanda que busca tener eco federal es la que hacen los Organismos Empresariales del Estado de Sonora con dos solicitudes puntuales: Filtrar los cruces no esenciales para las personas que ingresen al País por la frontera Norte y pedir a la Federación el abasto de más pruebas para la detección del Covid-19 a la Secretaría de Salud federal.

Una demanda que busca tener eco federal es la que hacen los Organismos Empresariales del Estado de Sonora con dos solicitudes puntuales: Filtrar los cruces no esenciales para las personas que ingresen al País por la frontera Norte y pedir a la Federación el abasto de más pruebas para la detección del Covid-19 a la Secretaría de Salud federal.

Son once organizaciones empresariales que representan a los diversos sectores productivos las que se han unido en este llamado para tomar todas las medidas de seguridad contempladas en el acuerdo con los EU, pues hay que recordar que el vecino estadounidense sí ha implementado los filtros de ingreso a su nación, pero no se ve el mismo rigor en el acceso al territorio nacional.

Lo que se busca es proteger a Sonora de los casos de coronavirus, ya que Arizona tiene 326 confirmados y cinco muertes, y lo que se pide es lo acordado por los gobiernos de México y Estados Unidos, de poner restricciones a todos los cruces no esenciales.

La CMIC, Coparmex, Canirac, Canacope, Canaco, Canadevi, UGRS, Canacintra, Index, Amsac y el Cluster Minero de Sonora están cerrando filas y piden que Sonora cuente con los “reactivos” para las pruebas de Covid-19, ya que esto ha sido fundamental para frenar la propagación de la enfermedad.

En estos tiempos complicados para Sonora y México, estos organismos dan ejemplo de unidad para ser escuchados con dos solicitudes cuya respuesta es clave para cuidar la salud de la gente.

Por cierto, anoche la gobernadora Claudia Pavlovich avisó que hoy hará un anuncio de acciones importantes tendientes a preservar la salud de los sonorenses. “Es momento de sumar esfuerzos y juntos mitigar la propagación del virus Covid-19. Es tiempo de jalar parejos”.

Los retos de salud y economía que México tiene al frente en esta segunda fase de la contingencia del Covid-19 pone una dura prueba a la acción de las autoridades estatales y federales, así como a la sociedad.

Al reconocerse que el contagio comunitario ya es un hecho en el País con 5 muertes y 405 casos confirmados, las alertas se encendieron por la incertidumbre que genera el posible aumento de afectados por el nuevo coronavirus y la capacidad de respuesta sanitaria del Gobierno federal.

El plan presentado ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, parece ser sólo un avance de las medidas de mitigación para buscar la sana distancia y reducir la circulación de la población porque ayer por la tarde el gabinete federal se reunió para afinar estrategias.

Una iniciativa que ha sido bien recibida por la comunidad sonorense es la impulsada por la cadena de tiendas Super del Norte para apoyar a los empacadores voluntarios adultos mayores ante la situación que se vive por el coronavirus.

Se trata de prevenir riesgos y cuidar de su salud, y para no afectar los ingresos que reciben los adultos mayores está funcionando la campaña de donativo “Por gratitud a ellos” y lo que se reúna será entregado de forma íntegra a todos en partes iguales. Por cada peso donado por los clientes, la firma comercial pone otro peso.

Así “Se quedan en casa” los adultos mayores que están en Super del Norte, que tiene como presidente y director general al empresario Servando Carbajal; la firma emprende esta campaña como una empresa solidaria y responsable en estos momentos que hay que contribuir a ayudar a los adultos mayores que tanto aportan a la sociedad. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados