Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Un alto funcionario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza el sonorense Alfonso Durazo, estuvo ayer en Hermosillo donde se reunió con funcionarios de los tres niveles de Gobierno.

Un alto funcionario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que encabeza el sonorense Alfonso Durazo, estuvo ayer en Hermosillo donde se reunió con funcionarios de los tres niveles de Gobierno.

Jesús Valencia Guzmán, director de la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de la Paz, participó en una reunión donde estuvo la alcaldesa Célida López y el secretario de Seguridad de Sonora, David Anaya Cooley.

El también ex delegado de Iztapalapa, quien es el encargado de diseñar acciones contra la inseguridad, dio a conocer el encuentro a través de las redes sociales.

“Asistí a la Coordinación de Seguridad Regional en Hermosillo, acompañé a la presidenta municipal Célida López, hablamos de lo importante que es la interacción  entre los tres niveles de Gobierno”, puso como mensaje.

Valencia Guzman fue diputado federal por Morena en el periodo 2015-2018, después fue llamado a colaborar por Durazo.

La iniciativa que está impulsando el grupo parlamentario del Verde Ecologista de México en la Cámara de Diputados, de permitir la pena de muerte en casos de violación en los que el agresor asesine a su víctima, y ante feminicidios y homicidios dolosos en contra de menores de edad, fue impulsada en Sonora por los integrantes de dicho partido.

La propuesta, presentada por su coordinador en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar, recibió el apoyo a través de un video en el que aparecen varios simpatizantes del partido y Luis Mario Rivera, actual diputado local por el PVEM.

En el mensaje del legislador Rivera habla del caso del bebé de tres meses, asesinado de un balazo en la cabeza en la colonia El Ranchito. “Vamos en contra de los delincuentes”, refiere al final.

La propuesta del Partido Verde fue bien recibida por el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, aunque este aclaró que se trató de una posición personal; además algunos legisladores de Morena y senadores del Verde respaldaron la propuesta de Escobar.

En la polémica también entró el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo no creer en la pena de muerte y ser una opción para el problema de seguridad.

Y como en otras ocasiones el Ejecutivo dice estar convencido de que el ser humano es bueno por naturaleza y que son las circunstancias las que llevan a algunos a tomar el camino del mal.

Estudiantes del Colegio de Bachilleres, Reforma y Villa de Seris, podrían resultar afectados en sus clases si se confirma el paro de labores que pretenden implementar maestros sindicalizados inconformes por presuntas violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.

Los planteles se cerrarían el lunes 2 de marzo porque no se les ha pagado la quincena, lo que se definiría este día, de acuerdo con Eleazar Herrera Araujo, secretario general del sindicato.

La organización sindical dice que la medida sería solamente en dos escuelas de las 33 que se tienen, pues desea no afectar a miles de alumnos de este sistema educativo.

No es la primera vez que el sindicato toma este tipo de medidas; el 30 de octubre del año pasado paralizó todos los planteles como medida de presión para que se les pagara el aumento salarial que habían conseguido.

Los profesores aseguran que no han recibido el pago por evaluación ni tampoco uniformes, entre otros detalles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados