Cerro de la Campana
Los retrasos en la terminación de los trabajos de la Cuatro Carriles tienen su origen, según la acusación hecha ayer por el presidente AMLO, en las constructoras ligadas a políticos.
Los retrasos en la terminación de los trabajos de la Cuatro Carriles tienen su origen, según la acusación hecha ayer por el presidente AMLO, en las constructoras ligadas a políticos.
Esa es la explicación que dio ayer el jefe del Ejecutivo federal al largo tiempo que ha llevado concluir con la modernización de la Carretera Internacional número 15 y que le ha ocasionado dar fechas en varias ocasiones de entrega de esa obra que no se han podido cumplir.
En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso que esas empresas constructoras tienen a políticos detrás que obstruyen los trabajos, pero sin especificar los nombres de los implicados.
En el último informe sobre la Cuatro Carriles de la SCT Sonora, de la semana pasada, tenía ya un 99.2% de avance en toda la vía, desde Nogales a Estación Don, y sólo le faltaban alrededor de 9 kilómetros en la parte Norte y 3 kilómetros en la parte Sur.
Lo que dijo entonces el director del Centro SCT Sonora, Eduardo Pacheco Grajeda, es que están en diálogo con los habitantes de Vícam porque piden una indemnización por posibles afectaciones en el tiempo que dure la obra, por lo que en esa área están detenidos los trabajos.
Si se logra librar ese problema y terminar con el tramo de Ímuris-Nogales, se cree que la Cuatro Carriles quedaría lista a más tardar en abril, ¿será?
La lucha entre los morenistas y los integrantes del INE se ha desatado luego de que los diputados federales de Morena, PT y PES impulsan una controversia constitucional para que la presente la Cámara de Diputados contra los sueldos de los funcionarios del órgano electoral.
Lo que alegan es que hay un daño a la Cámara por cuestión presupuestal e incluso a la hacienda pública por los pagos de remuneraciones presuntamente indebidas para este año y por eso van contra el Manual de Remuneraciones del Instituto Nacional Electoral (INE).
Además, está otro conflicto y del que alerta el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, y tiene que ver con la elección de los cuatro nuevos consejeros que hará la Cámara de Diputados y de una supuesta intención partidista en la designación de esos integrantes. Eso, dice, pone en riesgo el futuro del Instituto.
Mientras eso sucede en lo nacional, en la Junta Local Ejecutiva del INE se presentarán hoy dos estudios muestrales, uno es sobre la participación ciudadana en las elecciones federales de 2018, y el otro, es de las boletas electorales utilizadas en ese proceso. Ahí estarán el vocal ejecutivo Martín Martínez Cortazar y el vocal de organización electoral, César Loustaunau Pellat.
El peligroso reto “Cráneo roto” que ya tuvo un caso reportado en Guaymas también se registró en Hermosillo en un plantel de secundaria sin que se tomaran acciones inmediatas por parte de las autoridades escolares.
Estudiantes de secundaria hicieron ese reto a otro alumno quien tuvo una fuerte caída, la cual quedó videograbada, y a pesar de enterarse la dirección de esa escuela no se hizo nada, los padres se enteraron hasta varios días después, lo que muestra la grave omisión.
Hay muchas implicaciones desde la salud de los jóvenes, el aviso oportuno para revisar cualquier lesión grave, las medidas disciplinarias y de orientación, pero también de prevención, que debieran tomar muy en serio las autoridades educativas, que fueron enteradas del caso mediante una denuncia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí