Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

La estrategia federal para pacificar al País y las diversas acciones que se han emprendido fueron parte de los temas de la reunión sostenida ayer por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño...


La estrategia federal para pacificar al País y las diversas acciones que se han emprendido fueron parte de los temas de la reunión sostenida ayer por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, con los propietarios y directivos de medios de comunicación de los estados, entre los que estaba Grupo Healy.

En el encuentro realizado el martes pasado en la Ciudad de México, Durazo Montaño expuso la situación actual de la seguridad pública en México y las acciones que han desarrollado en lo que va de la administración federal entre las que destacan el combate a la corrupción, la atención a todas las causas que generan la inseguridad y la violencia, el fortalecimiento del marco jurídico, el uso de la inteligencia sobre la fuerza y otras más.

El titular de la SSPC explicó que en los últimos meses la tasa de crecimiento de homicidios dolosos ha disminuido, pero también fue muy claro al decir que mientras no bajen, no se puede hablar de victorias, pero confían en que a finales de este año se verán los resultados de la estrategia.

En este diálogo, el sonorense Alfonso Durazo fue muy puntual al señalar que a diferencia de las administraciones anteriores, este Gobierno encabezado por AMLO no se va por lo mediático cuando se trata de la detención de capos importantes porque consideran que los mexicanos lo que quieren es sentir seguridad y que se pacifique el País, independientemente de este tipo de acciones.

En la recta final está la designación del presidente de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEAV) en la que Sergio Cuéllar Urrea lidera la terna con la mayor calificación en el proceso de selección en el Congreso.

En la sesión de ayer quedó aprobada de forma unánime con la terna de aspirantes que, de acuerdo con las entrevistas y análisis de perfiles, fueron calificados Sergio Cuéllar, quien obtuvo con 79.92%; Sergio Adrián Ruiz Rocha, 72.42%, y Carolina María Flores Medina 72%.

Lo que sigue es que se someterá a la votación de los diputados en orden de mayor a menor calificación y si uno de ellos consigue el apoyo de las dos terceras partes de los asistentes a la sesión podrá estar al frente de este organismo estatal.

La terna fue enviada por la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al Congreso local y la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, presidida por Jesús Eduardo Urbina Lucero, llevó el proceso de selección de aspirantes. 

#ConLosPuentesNo se convirtió en trending topic de inmediato después del anuncio mañanero del presidente Andrés Manuel López Obrador de que presentará una iniciativa para que a partir del próximo ciclo escolar se acaben los famosos “puentes”.

Aunque el Presidente justificó que esa propuesta es que los mexicanos conmemoren los hechos históricos en los días que corresponden para que conozcan por qué es día festivo, la “lluvia” de expresiones no cesó durante todo el día con críticas, expresiones de apoyo y muchos memes.

En los sectores donde más les dolió ese anuncio fueron el comercial y turístico donde los empresarios y prestadores de servicios se pronunciaron en contra en Sonora y en otros estados porque la medida les afectaría ya que los fines de semana largo generan que la gente viaje y haya derrama económica.

Hay que ver ahora qué dice el secretario de Turismo, Miguel Torruco, quien se ha mostrado como un gran defensor y promotor de los “puentes” por su importancia para la economía nacional pues cada fin de semana largo comparte un tuit con los beneficios en ocupación hotelera y la derrama económica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados