Cerro de la Campana
Mañana concluye el plazo que tiene el órgano técnico que analiza cada uno de los perfiles de los aspirantes a integrar la Comisión de Búsqueda Estatal.
Mañana concluye el plazo que tiene el órgano técnico que analiza cada uno de los perfiles de los aspirantes a integrar la Comisión de Búsqueda Estatal, como lo establece la convocatoria publicada en diciembre pasado.
Los candidatos para ser titular del organismo son Jesús Fernando Ceballos Fragozo, Alma Elena Domínguez Batista, José Luis González Olivarría, Carlos Andrés Jaime López, y Lorenza Imelda Sigala Robles.
El órgano técnico, conformado por siete integrantes, entre ellos la titular de la Fiscalía General del Estado y dos de la Universidad de Sonora, dará el resultado el último día de enero, es decir el viernes.
Se elegirá una terna y se presentará a la gobernadora Claudia Pavlovich, quien hará la elección el próximo 6 de febrero.
Miguel Ángel Tzintzun, director general de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno, resalta la importancia del cargo que se va a elegir, pues será el responsable de coordinar las actividades con las diversas instituciones, con los colectivos y sociedad civil que participe en las búsquedas de personas desaparecidas, además de asesorarlos.
La fase cero del Programa Educar para la Paz, un plan que implementará el Gobierno federal para formar a estudiantes que puedan ofrecer soluciones a los problemas que se enfrentan como sociedad, será implementado en cuatro estados, entre ellos Sonora.
Además de la entidad, fueron seleccionados planteles de Jalisco, Nayarit y Ciudad de México.
Para Javier Barrientos Flores, director de Desarrollo Curricular para la Educación Secundaria de la SEP, Educar para la Paz tiene la finalidad de responder a los propósitos de la Estrategia Nacional de Seguridad.
Las primarias “Guadalupe Ortega” y “Teodosio Navarrete”, así como las secundarias General No. 12 “Nicolás Cedano Torres” y Técnica No. 72 “Joaquín Enríquez Flores”, todas de Hermosillo, formarán parte del pilotaje del programa.
Primero se impartirá un taller dirigido a directivos, maestros y papás de los cuatro planteles, impartido por María Gabriela Mendoza, coordinadora del programa a nivel nacional.
La idea es corregir fallas y lograr que, en un futuro próximo, se integren un mayor número de escuelas.
Un nuevo “enfrentamiento” entre el Instituto Nacional Electoral y el Gobierno federal se inició hace días, ahora por la utilización de la base de datos del padrón electoral.
Y es que la Secretaría de Gobernación pidió al organismo le entregue los datos biométricos de los ciudadanos y referencias asociadas, pero ha encontrado una pared porque los consejeros lo consideran delicado.
El INE y el Gobierno han protagonizado diferencias en los últimos meses por varios asuntos, uno de ellos la propuesta de los diputados de Morena para reducir el periodo de los consejeros electorales.
Se ha explicado que cíclicamente todos los gobiernos piden transferir el padrón y datos asociados a Gobernación, pues así se cumple con la Ley de Población de 1992, pero han recriminado que ninguna autoridad ha trabajado consistente y seriamente en crear una base de datos.
“No podemos entregarla a Segob. Proponemos credencializar a menores de edad. Si quieren ahorrar este es el camino. Que el Gobierno demuestre voluntad política”, refirió el consejero Marco Baños.
Y como lo dice el consejero Ciro Murayama, el INE no es dueño de los datos personales, el dueño es cada ciudadano y ciudadana, por lo que deben protegerse.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí