Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Como lo había advertido desde su campaña electoral la hoy alcaldesa Célida López Cárdenas, la concesión de alumbrado público de Hermosillo se cae al ser cancelada por acuerdo mutuo.

Como lo había advertido desde su campaña electoral la hoy alcaldesa Célida López Cárdenas, la concesión de alumbrado público de Hermosillo se cae al ser cancelada por acuerdo mutuo.

En la mañana de este lunes se conocerán todos los detalles de la conclusión de ese contrato en un evento convocado por la presidenta municipal; esto se hace justo un año después de que ella en un acto en las instalaciones de Canacintra había anticipado su plan de terminar con la concesión.

Desde que, en la administración pasada del entonces alcalde Manuel Ignacio “Maloro” Acosta, se decidió concesionar el servicio de alumbrado en 2017 se desató una gran controversia y críticas de quienes aseguraban que sería una gran carga económica para la ciudad.

Las empresas ganadoras del consorcio ConLuzHermosillo consiguieron un contrato millonario para instalar y mantener más de 67 mil luminarias con lámparas LED, pero ese escenario cambió con la llegada del Gobierno morenista.

La lucha para disolver ese contrato fue intensa al inicio pues los representantes de los concesionarios alegaban que ellos estaban bien, sin embargo la alcaldesa ya les había sentenciado que acabaría con el contrato que calificó de leonino pues en mantenimiento y reparación durante quince años tendría un costo en ese tiempo de 3 mil millones de pesos.

Lo grave es que estaban en riesgo recursos obtenidos del traslado de dominio y predial lo que reducía el margen de maniobra para atender otras necesidades de los hermosillenses.

Por lo que ha trascendido, los concesionarios estuvieron en disposición de rescindir el contrato, lo que representa un logro para la actual administración. Ahora habrá que ver qué es lo que sigue en este servicio que es fundamental para mejorar la seguridad de la ciudad.

Desde críticas serias, los señalamientos de ser una “caja china” hasta los memes fueron las reacciones que provocó el anuncio de la rifa del avión presidencial anunciada ayer por el presidente AMLO como una de las cinco opciones para vender o deshacerse de la aeronave heredada.

Los morenistas como Dolores Padierna lo respaldaron con propuestas como movilizar a todo Morena, mientras que otros dieron vuelo al inigualable humor mexicano con la lluvia de memes que surgieron y se convirtieron en trending topic.

Lo que sí es que el mismo secretario de Comunicaciones, Javier Jiménez Espriú, expuso que la propuesta de su jefe es inviable, declaración que sorprendió a muchos y hasta se hicieron apuestas que el lunes el funcionario federal dirá que se malinterpretaron sus declaraciones y que sí es factible la rifa.

La oposición y críticos consideraron la idea como una ocurrencia ante el fracaso en la venta, algunos de ellos propusieron venderlo a una aerolínea o usarlo en giras, otros más acusaron que detrás está la intención de desviar la atención de la gente sobre temas relevantes como las reformas al sistema judicial, los problemas con Insabi y la violencia en el País.

El problema persiste en el sistema Cecytes y con al arranque del año ya empezaron los paros de labores ayer y el sindicato de trabajadores amenaza con realizar otro este lunes en todos los planteles de Sonora.

La razón del conflicto que alegan los sindicalizados es la falta de pago de los remanentes de aguinaldo y otras prestaciones, por lo que si no ven solución, el secretario general del Cecytes, Ramón Antonio Gastélum Leyva, dice que se van al paro este lunes, lo que terminará por impactar al alumnado de más de 25 mil jóvenes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados