Cerro de la Campana
Mientras hay gobernadores que mantiene su resistencia en la operación del Insabi, hay trece mandatarios estatales que decidieron ir de la mano con el Gobierno federal para aterrizar este nuevo sistema de salud.
Mientras hay gobernadores que mantiene su resistencia en la operación del Insabi, hay trece mandatarios estatales que decidieron ir de la mano con el Gobierno federal para aterrizar este nuevo sistema de salud.
Sonora se integró al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que llegó este año para remplazar al Seguro Popular, pero cuya implementación ha generado problemas en algunas entidades.
Además de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano también se sumaron a esta propuesta del Gobierno federal la jefa de Gobierno de la Cdmx, Claudia Sheinbaum, y los mandatarios estatales de Tabasco, Chiapas, Yucatán, Veracruz, Colima, Baja California, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí y Puebla.
Estos primeros días de arranque han resultado de incertidumbre y confusión para los usuarios de los servicios de salud, principalmente porque en algunos estados se empezó con el cobro de cuotas; el compromiso presidencial hecho ayer es que para el primero de diciembre el Insabi funcionará de forma completa con servicios de calidad para los mexicanos.
El proceso legal dentro de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) sigue vigente con una defensa de parte de la dirigencia actual que argumenta tener resoluciones judiciales a su favor y con la atención de las autoridades federales.
Los productores sonorenses están en plena etapa de renovación de las 97 asociaciones ganaderas locales del Estado que integran la UGRS, que encabeza Héctor Platt Martínez, y este periodo de elecciones en esos organismos cobra interés en el sector.
Desde la directiva actual, el secretario general de la Unión, Rubén Molina Molina, expone que los ganaderos ya decidieron en una asamblea democrática al consejo de administración en funciones y tienen recursos legales que les han favorecido.
Este conflicto surgió después de la elección de la UGRS realizada el año pasado que fue impugnada alegando presuntas irregularidades en el proceso del que se han desprendido diversas resoluciones.
Por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) quien ha hablado es el abogado general, Francisco Conzuelo Gutiérrez, quien asegura que la mesa directiva de la UGRS no tiene reconocimiento federal y ha urgido para que, a más tardar en marzo próximo, se realice la elección que deberá convocar la Confederación Nacional de Organismos Ganaderos.
Por lo pronto está el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador para que todo se haga de una forma democrática dentro de la UGRS; este organismo tiene un gran peso en la vida económica y política de la entidad pues agrupa a poco más de 25 mil productores de todo el Estado.
Después de las millonarias pérdidas que ha visto Caminos y Puentes Federales (Capufe) por la toma de casetas en el País, hay señales de un operativo para poner orden en las casetas de cobro.
En la entidad quienes hablaron fueron las autoridades como el delegado de la Fiscalía General de la República, Pavel Núñez, quien explicó que han invitado a los grupos de ciudadanos que están en las casetas de peaje a retirarse con el argumento de cuidados de protección civil por el riesgo que implica estar en esas áreas.
También el delegado para el Bienestar en Sonora, Jorge Taddei, considera que el Estado mexicano debe seguir con la administración de las casetas, pero toda acción que se realice debe ser sin actuar con represión.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí