Cerro de la Campana
Tras años de lucha, hubo una resolución en el caso de los ex ferrocarrileros de Sonora.
Tras años de lucha, hubo una resolución en el caso de los ex ferrocarrileros de Sonora, quienes después de más de 20 años de litigios, obtuvieron su pensión y fueron incorporados a la nómina de jubilados, según el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, antes Instituto de Administración de Bienes y Activos.
Un total de 207 ex empleados de la extinta Ferrocarriles Nacionales de México buscaron el reconocimiento de Ferronales, por lo que iniciaron un juicio laboral que se llevó en la Junta Federal número 23 en Hermosillo.
Y el 17 de enero de 2018 el Instituto falló en contra de la empresa y consiguió el pago para 125 de ellos, por lo que este año ya empezaron a cobrar su compensación y fueron sumados a la nómina como lo pedían, por lo que pasaron una Navidad distinta.
El resto de los adultos mayores ya está en negociaciones con el Instituto para recibir su retribución, incluso se brinda el apoyo a las familias de los ex trabajadores que ya fallecieron para que accedan al beneficio.
Según el organismo, coordinado por Ricardo Rodríguez Vargas, está atendiendo directamente cada uno sin intermediarios, ya que encontraron irregularidades que presentó el laudo mencionado, como el hecho de que había pensiones con montos por encima del acuerdo.
Realizar una llamada de broma representa para la autoridad dejar de atender situaciones realmente importantes y poner en riesgo la vida de personas que lo necesitan, por lo que es necesario tomar conciencia, y además vigilar principalmente a los niños para que no tomen el teléfono.
De las 10 mil llamadas que en promedio se reciben en todo el Estado, alrededor del 10% (alrededor de 387 mil) son llamados de broma, además de las conocidas como “abandonadas”, donde el reportante cuelga el teléfono.
La Secretaría de Seguridad Pública estatal, que coordina David Anaya Cooley, recuerda que este tipo de llamadas se incrementan durante las vacaciones, por lo que es necesario estar pendientes.
Nada más del 1 de enero al 26 de diciembre de este año, en Hermosillo fueron atendidas un millón 243 mil 604 llamadas, de las cuales el 11% son llamadas de broma, que corresponde a 140 mil 638.
El Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia movilizó a los cuerpos policiacos el 26 de diciembre al recibir una denuncia telefónica realizada por una niña de 7 años de edad.
La urgencia, que resultó falsa, señalaba que había sido agredida por su papá y que este la amenazaba constantemente; las unidades se movilizaron por distintas colonias por varios minutos.
Si la información que proporcionó la Secretaría de la Defensa Nacional es confiable, guardar el avión presidencial en un hangar de la empresa Boeing en Estados Unidos ha costado casi lo mismo que si fuera operado.
Enrique Peña Nieto gastaba al año un gasto promedio de 17 millones de pesos en vuelos nacionales; en el total también se incluía su mantenimiento y conservación.
Desde el 3 de diciembre de 2018 la aeronave está almacenada en el vecino país en espera de ser comprada, y la actual administración federal paga en promedio 66 mil dólares mensuales, un millón 328 mil pesos.
La Sedena, donde las manda cantar el general Luis Cresencio Sandoval, en nueve meses había erogado 597 mil 982 dólares por mantenerlo en EU, alrededor de 11 millones 956 mil 645 pesos, por lo que cerrará el año con 16 millones de pesos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí