Cerro de la Campana
La disputa laboral sigue intensa entre los nuevos operadores del transporte y los choferes cetemistas, quienes se fueron a paro para poner en jaque a los usuarios.
La disputa laboral sigue intensa entre los nuevos operadores del transporte y los choferes cetemistas, quienes se fueron a paro para poner en jaque a los usuarios, pero por lo menos ayer la situación se salvó con la entrada de unidades de apoyo.
Ambas partes se reunirán hoy para negociar y buscar soluciones a los reclamos de alrededor de 300 operadores sindicalizados que señalan presuntas violaciones al contrato colectivo de trabajo y exigen, principalmente, el pago de horas extras, pago de bonos, entre otros.
A pesar de la paralización de alrededor de 100 camiones, la Dirección del Transporte, a cargo de Carlos Morales Buelna, reportó que hubo 260 unidades que prestaron el servicio, además hubo casi 600 taxis y camiones privados para atender los traslados de los usuarios.
El saldo oficial es que el servicio se prestó al 80% y hoy, de continuar el paro como lo advertían los choferes, continuaría el operativo con vehículos de apoyo.
Ante ese problema, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano aseguró que estaban atentos al problema y que la prioridad es la protección del usuario y que la Dirección del Transporte estaba a cargo de esta situación.
Así que hoy se esperan avances en esa mesa de diálogo y que la huelga de choferes, declarada inexistente, termine para que el servicio se preste “normal”, pues todavía dista mucho de la calidad que los hermosillenses necesitan.
Hoy se instalará en el Congreso del Estado la mesa directiva de la Diputación Permanente que como asunto prioritario tiene pendiente la aprobación del paquete económico estatal 2020.
Al concluir el primer periodo de sesiones ordinarias, el 15 de diciembre pasado, se integra la nueva mesa directiva que trabajará a contrarreloj para sacar el presupuesto del Gobierno estatal pues debió aprobarse, a más tardar, el domingo pasado.
El punto en el que no se han puesto de acuerdo los grupos parlamentarios es la contratación de deuda por mil 300 millones de pesos solicitada por el Ejecutivo estatal bajo el argumento de destinarlos a la terminación y equipamiento del nuevo hospital general de especialidades, así como para otras obras inconclusas en la entidad.
Hay diputados que consideran que esa cantidad no está justificada porque se debiera de hacer un mayor esfuerzo de recaudación, pero otros ven necesario el financiamiento porque el presupuesto federal no contempló recursos para ese hospital que es infraestructura de salud importante para los sonorenses.
Este día estarán todos los integrantes del gabinete de seguridad en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador con la presentación de un informe de la situación del País.
Su reporte genera muchas expectativas porque hay quienes aseguran que este año es uno de los más violentos en la historia de México por los homicidios dolosos, agresiones armadas, secuestros y otros delitos de alto impacto.
Por su lado, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, destaca que hay avances y que esta administración ha dado pasos históricos, aunque admite que aún falta mucho por hacer, como lo dijo ayer en la asamblea plenaria de las Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguridad, Sistema Penitenciario y Seguridad Municipal realizada en la CdMx.
Hay expectativas sobre el balance que haga el gabinete de seguridad sobre los resultados y el desempeño de todas las fuerzas y corporaciones para contener la violencia en el territorio nacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí