Cerro de la Campana
Con fortaleza basada en sus niveles de aprobación y con muchos retos aún por sacar adelante, principalmente en seguridad y economía, el presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su primer año de Gobierno.
Con fortaleza basada en sus niveles de aprobación y con muchos retos aún por sacar adelante, principalmente en seguridad y economía, el presidente Andrés Manuel López Obrador llega a su primer año de Gobierno.
En México y el extranjero llaman la atención los niveles de popularidad de AMLO que superan el 65% y para algunas casas encuestadoras alcanzan el 75%, que a decir de medios como el estadounidense The Washington Post es el Presidente más fuerte que el País ha tenido en décadas y sus índices de aprobación son muy superiores a los de otros mandatarios del continente.
El tabasqueño ha destacado su trabajo a favor de los más pobres con sus programas sociales para jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad, así como el combate a la corrupción, la austeridad, el ajuste al presupuesto y otros cambios.
En estos 365 días también ha habido situaciones críticas como el operativo fallido conocido como el Culiacanazo, la tragedia con la masacre de la familia LeBarón en Bavispe, los homicidios en Veracruz, Michoacán y otros estados que perfilan este año como uno de los más violentos.
La apuesta del Presidente en materia de seguridad es su idea de “abrazos, no balazos” y confía en que funcionará para pacificar el País, así como en el despegue de la economía que se ha encontrado estancada y algunos analistas advierten de una recesión en este segundo semestre del año.
A la par de la simpatía que suma a nivel nacional también hay mexicanos en desacuerdo con sus decisiones y el rumbo que ha tomado el País, por eso hoy en este primer año también hay una marcha para exigirle resultados convocada por ciudadanos y opositores políticos.
Esos grupos le reclaman la eliminación del programa de guarderías, la escasez de medicamentos, el recorte de recursos para la cultura, tecnología y deporte, los programas sociales que, dicen, son con fines electorales, la violencia, la cancelación del aeropuerto en Texcoco, el Tren Maya sin proyecto ejecutivo, sus intenciones de controlar los órganos autónomos, entre otras acciones.
En el acto oficial de hoy de AMLO en el Zócalo de la CdMx estarán invitados especiales y también ciudadanos convocados. Se conoció que la gobernadora Claudia Pavlovich no asistirá porque estará atendiendo la emergencia que hay en la entidad por las lluvias torrenciales de esta semana.
Sonora ha recibido en este primer año de Gobierno al presidente AMLO en cuatro ocasiones y la visita de integrantes del gabinete en varias ocasiones, la más reciente este jueves de la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, quien mostró su cercanía y apoyo a la gobernadora Claudia Pavlovich.
Sin embargo, en los hechos y en los pesos, para muchos ese apoyo de la Federación para Sonora no se dejó ver en el presupuesto federal de 2020 porque, de acuerdo con las autoridades estatales, no les fue tan bien como lo hubieran deseado e incluso advierten que hay reducciones.
En lo que sí los sonorenses esperan respuesta inmediata de todos los gobiernos, municipales, estatal y federal, es en la atención a los daños provocados por las lluvias torrenciales porque, así como trajeron beneficios con altos almacenamientos en las presas hay afectaciones importantes en viviendas, carreteras y puentes.
La solicitud de declaratoria de emergencia está para los 72 municipios que sufrieron problemas y hubo situaciones extremas como en la comunidad de San Juan, en Villa Hidalgo, donde la gente se refugió en los cerros de las inundaciones y fuero rescatados en helicópteros por las brigadas de auxilio del Gobierno estatal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí