Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

El mensaje presidencial fue que se necesita la inversión privada en el crecimiento económico de México y que en todos los países es mayoritaria, inclusive, dijo, en China.

Sonora no representa ni el 1% de la inversión del Plan Nacional de Infraestructura, presentado ayer por el presidente AMLO y que contempla en su primera etapa 147 proyectos con un valor de 859 mil millones de pesos.

La entidad quedó relegada en la cartera de proyectos impulsada por el Gobierno federal y el sector privado pues sólo hay tres obras con una inversión estimada en mil 421 millones de pesos, que significa sólo 0.16% del total de la inversión que se hará.

Lo que se incluye para Sonora son los proyectos con dinero de la Iniciativa Privada como el bulevar de acceso al puerto fronterizo Sonoyta, a realizarse entre 2023 y 2024 con 870 millones de pesos; una inversión en el aeropuerto de Hermosillo para 2021 por 454 millones y la desaladora de Peñasco para 2021 con 147 millones.

Al vecino de Baja California le fue mejor con 3.2% de la inversión con un monto de 27 mil 572 millones de pesos, 3.2% del total, con obras carreteras, una ampliación en la terminal en el puerto de Ensenada, una desaladora y un tren costero; y en Nuevo León, mucho más con 30 mil 430 millones de pesos.

El mensaje presidencial fue que se necesita la inversión privada en el crecimiento económico de México y que en todos los países es mayoritaria, inclusive, dijo, en China.

 

**

 

En esta ciudad estará mañana la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en un encuentro donde acudirá la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, presidentes municipales y autoridades locales de Sonora, Sinaloa, Tamaulipas, Nuevo León, Baja California Sur, entre otros.

El evento es el tercer “Diálogo por el Federalismo y el Desarrollo Municipal de la región Norte: En aras de mejores condiciones de vida” y será una jornada intensa de conferencias, paneles de discusión y la participación de académicos de instituciones y centros de investigación de la región.

Olga Sánchez Codero firmará un convenio de coordinación en materia de federalismo, descentralización y desarrollo municipal entre la Segob y el Gobierno de Sonora, también estará el subsecretario de Gobierno de la Segob, Ricardo Peralta Saucedo.

En uno de los paneles sobre espacios públicos y participación ciudadana estarán la alcaldesa de Hermosillo, Célida López Cárdenas; el presidente municipal de Arivechi, Samuel Ocaña García, así como sus homólogos de otras ciudades norteñas.

Por cierto, la titular de Gobernación fue cuestionada ayer sobre el tema que se puso en la mesa por la familia LeBarón de considerar a los cárteles de la droga como terroristas y dijo que no lo ven así, pues “son criminales y desde hace mucho están en nuestro País”, además de que es una situación que tiene una connotación jurídica que es un poco delicada.

 

**

 

Desde el Zócalo de la CDMX, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebrará por la mañana el primer año de haber asumido la Presidencia de México en un acto abierto a los ciudadanos.

En este festejo está previsto el mensaje con la información de los logros alcanzados en este periodo, lo que es visto como su cuarto “informe” después del presentado a los 100 días de su administración, luego en julio al año del triunfo electoral y el del primero de septiembre pasado, que es el oficial del Primer Informe de Gobierno.

Lo que adelantó en un video en sus redes sociales es que en este periodo ha sentado las bases para la Cuarta Transformación de la vida pública de México con cambios como incluir el tema de corrupción en la Constitución, los programas de bienestar, entre otras acciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados